Publicidad
Los Tradicionales de

¿Cuál es el origen del ponche?

Publicidad
Publicidad

En una mano mi ponche y en la otra tu manita…

Estamos a días de arrancar con las posadas; época de disfrutar en compañía de familia, amigos, parejita o cualquiera de tus personas especiales.

Vestir abrigos, gorritos, guantes y asistir a esas tradicionales reuniones con piñata, villancicos, sonrisas y por supuesto, el tradicional ponche.

Y es que una posada no podría llamarse así, sin esta deliciosa bebida calientita que nos remite inmediatamente a la navidad.

Pero; ¿sabes desde cuándo se realiza el ponche? Aquí la historia:

Esta bebida encuentra su origen en la India; la cual fue difundida y traída a México con la conquista y evangelización; evolucionando a la receta que conocemos en la actualidad.

Sobre el origen de su nombre; los expertos señalan una probabilidad a los antiguos pueblos persas; ya que hay registros del consumo de una bebida llamada “panch”, la cual era preparada con hierbas, agua, limón, azúcar y ron, que llegó con el tiempo a Europa, transformándose y adquiriendo el nombre de “punch” en inglés, y después llamado “ponche” por los españoles.

Eso sí; la receta mexicana del ponche es única en el mundo; pues a pesar de que su origen se encuentra en la India, su adaptación ocurrió en varios países de América del Sur; encontrando así algunas recetas donde se hace a base de leche, huevo, clavo y canela, algo parecido a lo que nosotros conocemos como rompope.

Encontrando así recetas variadas, según la región de que se hable. Todo depende de las frutas e ingredientes que ofrezca la temporada.

Fotografía: Gobierno de México.

En México, generalmente está preparado con caña de azúcar, piloncillo, guayaba, canela, manzana, jamaica, tejocote y ciruela pasa. ¿Tú cómo lo preparas?

Además; el ponche aporta beneficios a la salud, al ser preparado con frutas que poseen un alto contenido de antioxidantes que ayudan a la prevención de enfermedades y fortaleciendo nuestro sistema inmunológico, claro, todo con medida.

¿Estás listo para preparar y disfrutar el delicioso y tradicional ponche en esta temporada navideña?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Feria del Tamal, Pan y Atole en Neza. ¿Estás listo para disfrutarlo?

Enero está a días de terminarse y arrancar un mes famoso por los tamalitos, febrero.…

2 días atrás

Lánzate a ver la alineación planetaria al Universum

“Juntos pero no alineados”. Lánzate a ver la alineación planetaria al Museo Universum de la…

3 días atrás

¿Sabías que el 21 de enero se celebra el Día Internacional del abrazo?

¿Sabías que el 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo? Pues sí,…

4 días atrás

Festeja el Día del Amor y la Amistad viajando

Estamos a pocas semanas de celebrar el Día del Amor y la Amistad. Una fecha…

5 días atrás

5 pueblos mágicos que visitar por menos de $639 pesos cada uno

Que la cuesta de enero no pause tus planes de recorrer México este 2025. Sabemos…

1 semana atrás

Ya viene el primer Reciclatrón 2025 en Universum. Lleva tus residuos electrónicos

¿Tienes aparatos electrónicos y eléctricos que pensabas tirar a la basura? No los tires, mejor…

1 semana atrás
Publicidad