Publicidad
Los Tradicionales de

Moulin Rouge. Historia y curiosidades del famoso cabaret parisino

Publicidad
Publicidad

¿Has escuchado hablar del Moulin Rouge? Ese famoso cabaret parisino que ha alcanzado fama internacional, y que es un imperdible en tu visita a la ciudad del amor.

Desde “burdel encubierto”, cine, teatro, hasta llegar a la sala de espectáculos que es en la actualidad. Estos son algunos datos históricos y curiosos de este icono:

  1. El Moulin Rouge se ubica al pie de la colina de Montmartre. Fue fundado en 1889 por Joseph Oller y Charles Zidler, pocos años después del nacimiento del cancán francés.
  2. En 1915 fue destruido por un incendio y reconstruido 10 años más tarde con 1500 asientos.
  3. Durante la Segunda Guerra Mundial fue transformado en club de baile, perdiendo su esplendor.
  4. Fue hasta los años cincuenta que el lugar se reformó, inaugurándose en 1951 el nuevo cabaret.

    Fotografía: Pixabay.

  5. El porqué de su molino. Montmartre estuvo lleno de molinos, aproximadamente unos 15, de los cuales sólo quedan dos: Le Moulin de la Galette y el Moulin Blute-Fin. En estos se solía moler granos y prensar uvas, además de algunas cuestiones industriales. Así que el molino es un homenaje a los viejos tiempos de París.
  6. En su escenario, se han presentado figuras como Liza Minelli, Édith Piaf, y Frank Sinatra, por mencionar algunos.
  7. En cuestión de cifras, se habla de más de 600,000 espectadores por año, 120 camareros por noche, que descorchan más de 240,000 botellas al año. Los vestuarios de las bailarinas del cancán en conjunto, superan los 4 millones de euros, encontrando en el escenario hasta 14 nacionalidades por función, y elenco de los 5 continentes, aunque en su mayoría son franceses. ¿Interesante verdad?

Fotografía: Pixabay.

¿Lo has visitado? Cuéntanos tu experiencia. ¡Espíritu Aventurero te lleva a la ciudad del amor! Consulta los detalles de nuestro tour a París. 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

18 horas atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

3 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

3 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

4 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

4 días atrás

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

1 semana atrás
Publicidad