Visitar Brujas y no degustar un delicioso chocolate, es como no haberlo visitado.
Y es que el cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI, comenzando una gran tradición chocolatera.
Por cierto, ¿Sabías que en Brujas existe un museo dedicado al chocolate?
Así es, un museo que pretende representar los 5,500 años de su historia a través de palabras, imágenes y sabores, en un viaje de los sentidos a través del tiempo.
Un regalo para la vista, el olfato y el gusto que no querrás perderte.
El museo se divide en tres partes para relatar la historia del origen y la evolución del chocolate mediante una colección única de casi un millar de objetos, donde aprenderás de la historia, fabricación y procesos de producción.
Además de probar deliciosos productos elaborados allí. ¿Suena bien verdad?
Un museo de iniciativa privada inspirada por la familia Van Belle, apasionados amantes del chocolate, y patrocinada por Belcolade, el último productor de auténtico chocolate belga, cuya propiedad sigue permaneciendo en el país.
Además de admirar las piezas expuestas, consulta su extensa biblioteca con obras relativas al cacao y chocolate, y dialoga con especialistas del chocolate.
Puedes visitarlo todos los días de 10:00 a 17:00 horas, excepto 25 de diciembre, 1 de enero, y algunos días de enero. Es importante consultar la página para reservar tus entradas. El costo general es de 14 euros.
Cómo dato curioso, la estadística arroja que más de 3 de cada 4 personas adoran el chocolate. ¿Te consideras una de ellas? ¡Allá nos vemos!
Consulta los detalles de nuestro tour a Brujas.
¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…
Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…
Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…
¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…
La receta original es un secreto del convento donde se originó.
Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…