Publicidad

CONOCE LOS SECRETOS DE LA EX-HACIENDA DE CHAUTLA EN PUEBLA

Publicidad
Publicidad

Escenario de filmes cinematográficos, se erige orgulloso y custodiado por sus cuatro torres, el Castillo de Gillow. Una edificación histórica rodeada de senderos boscosos, que alojan amplios jardines de estilo inglés, una capilla, una fuente y cocina decorados con talavera poblana, así como  las paredes derrumbadas de lo que fuera la ex hacienda de Chautla.

Su historia empieza a contarse en 1777, cuando a Manuel Rodríguez Pinillos y López Montere, le es concedido lo que abarcaba terrenos de Puebla y Tlaxcala por el Rey Carlos III, junto con el título nobiliario de “Primer marqués de la Selva Nevada”.

Años después, la hacienda agrícola es heredada por la Marquesa Soledad Gutiérrez de Rivero Martínez y Pinillos, quien tuvo como segundo esposo al inglés Tomás Gillow; quien luego de la muerte de su esposa, contrajo nupcias con su hijastra y heredera de la fortuna; así es, la hija de la marquesa, de nombre Mara y Zavalza y Gutiérrez. De este matrimonio nació Eulogio Gregorio Gillow, el futuro heredero de la hacienda, quien años más tarde se convertiría en arzobispo de Oaxaca.

Cuando él heredó, se encargó de introducir energía eléctrica y de hacer de la hacienda un pequeño Versalles en el año 1898, con la construcción de jardines, un lago artificial y el famoso castillo de estilo inglés, hoy conocido como “Castillo de Gillow”.

En el año de 1903 fue instalada en Chautla, la primera de cuatro plantas hidroeléctricas en México y se consolidaba como una importante finca pulquera; hasta que en 1914, durante el movimiento de revolución mexicana, la hacienda de 6 000 hectáreas fue expropiada, siendo en 1922 devuelto por el presidente Álvaro Obregón, sólo la cantidad de 150 hectáreas. Ese mismo año Gillow murió en Putla, Oaxaca.

Fotografía: Facebook Ex-Hacienda de Chautla Puebla.

La hacienda  paso a manos de  un sobrino, quien la vendió a la Secretaría de Defensa, y luego de varios propietarios, fue adquirida por el Instituto para la Asistencia Pública de Puebla en 1984.

Actualmente ha sido restaurada  por una importante cadena hotelera; también se rentan espacios para acampar en grupo, tomar un paseo en lancha, o tener una visita guiada.

Fotografía: Facebook Ex-Hacienda de Chautla Puebla.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Conoces las casas flotantes de Ámsterdam?

¿Sabías que a Ámsterdam se le conoce como “la Venecia del norte”? Esto por la…

2 días atrás

Historia del molinillo: Siglos de preparar nuestro chocolate caliente

“Si así como lo mueves, lo bates… Ay qué rico chocolate” El chocolate es parte…

5 días atrás

Estos son 10 datos curiosos de Bruselas, Bélgica

10 cosas que no sabías de Bruselas.

5 días atrás

La Puerta de Alcalá. Historia de un icono madrileño

La Puerta de Alcalá tiene 247 años de antiguedad y actualmente se encuentra en restauración.

1 semana atrás

¿Cuál es el origen e historia de la Danza de los viejitos?

¿Quién ha disfrutado la danza de los viejitos? Esa coreografía con bastones, máscaras y listones…

1 semana atrás

Mitos y curiosidades de la “Fontana di Trevi”

Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi

2 semanas atrás
Publicidad