Publicidad

CONOCE LOS SECRETOS DE LA EX-HACIENDA DE CHAUTLA EN PUEBLA

Publicidad
Publicidad

Escenario de filmes cinematográficos, se erige orgulloso y custodiado por sus cuatro torres, el Castillo de Gillow. Una edificación histórica rodeada de senderos boscosos, que alojan amplios jardines de estilo inglés, una capilla, una fuente y cocina decorados con talavera poblana, así como  las paredes derrumbadas de lo que fuera la ex hacienda de Chautla.

Su historia empieza a contarse en 1777, cuando a Manuel Rodríguez Pinillos y López Montere, le es concedido lo que abarcaba terrenos de Puebla y Tlaxcala por el Rey Carlos III, junto con el título nobiliario de “Primer marqués de la Selva Nevada”.

Años después, la hacienda agrícola es heredada por la Marquesa Soledad Gutiérrez de Rivero Martínez y Pinillos, quien tuvo como segundo esposo al inglés Tomás Gillow; quien luego de la muerte de su esposa, contrajo nupcias con su hijastra y heredera de la fortuna; así es, la hija de la marquesa, de nombre Mara y Zavalza y Gutiérrez. De este matrimonio nació Eulogio Gregorio Gillow, el futuro heredero de la hacienda, quien años más tarde se convertiría en arzobispo de Oaxaca.

Cuando él heredó, se encargó de introducir energía eléctrica y de hacer de la hacienda un pequeño Versalles en el año 1898, con la construcción de jardines, un lago artificial y el famoso castillo de estilo inglés, hoy conocido como “Castillo de Gillow”.

En el año de 1903 fue instalada en Chautla, la primera de cuatro plantas hidroeléctricas en México y se consolidaba como una importante finca pulquera; hasta que en 1914, durante el movimiento de revolución mexicana, la hacienda de 6 000 hectáreas fue expropiada, siendo en 1922 devuelto por el presidente Álvaro Obregón, sólo la cantidad de 150 hectáreas. Ese mismo año Gillow murió en Putla, Oaxaca.

Fotografía: Facebook Ex-Hacienda de Chautla Puebla.

La hacienda  paso a manos de  un sobrino, quien la vendió a la Secretaría de Defensa, y luego de varios propietarios, fue adquirida por el Instituto para la Asistencia Pública de Puebla en 1984.

Actualmente ha sido restaurada  por una importante cadena hotelera; también se rentan espacios para acampar en grupo, tomar un paseo en lancha, o tener una visita guiada.

Fotografía: Facebook Ex-Hacienda de Chautla Puebla.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¡Prepara tu disfraz! Ya viene la marcha zombie en CDMX

Los contingentes partirán del Monumento a la Revolución con dirección al Zócalo de la CDMX.

9 horas atrás

¿Sabes quién fue el único Presidente que falleció en Palacio Nacional?

Considerado patrimonio de la humanidad y sede del poder desde el siglo XVI.

4 días atrás

¿Sabes dónde se exhibe la cabeza original del Ángel de la Independencia?

Conoce dónde se encuentra la cabeza original del Ángel de la Independencia.

1 semana atrás

¿Sin plan para estas fiestas patrias? Lánzate a San Miguel de Allende

Si aún estás pensando dónde festejar las fiestas patrias, considera estas razones para visitar San…

2 semanas atrás

Toy Story ¡Regresa a la pantalla grande por su 30 aniversario!

“ Al infinito y más allá” Quien reconoce esta frase, seguramente ya le duele la…

2 semanas atrás

Conoce el asombroso origen del mole

"A darle que es mole de olla" ¿Sabías que el origen del mole se remonta…

2 semanas atrás
Publicidad