Publicidad
Categorias: Aquí fue…

VISITA LA HACIENDA PANOAYA EN EL ESTADO DE MÉXICO

Publicidad
Publicidad

    Fotografía: Reporteros en movimiento

 

Ubicada en el municipio de Amecameca, Estado de México, muy cerca de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, se encuentra la Hacienda de Panoaya, un lugar de gran valor histórico, por ser hogar durante seis años de una de las mujeres más sobresalientes del siglo XVII Sor Juana Inés de la Cruz.

Juana de Asbaje y Ramírez nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México el 12 de noviembre de 1648, luego vivió en la hacienda de Panoaya del siglo XVII entre los tres y ocho años de edad (1651-1656). Fue aquí donde aprendió a leer, a escondidas, en la bibilioteca de su abuelo quien arrendaba la Hacienda, entre sus habitaciones, pasillos y capilla escribió sus primeros poemas, entre ellos Loa al Santísimo Sacramento.

Fotografía: Pinterest

La restauración del inmueble recuerda el ambiente barroco fusionado de las costumbres indígenas y españolas, con su patio central, conformado de corredores y techos de teja plana y acanalada, al igual que la capilla. Cabe destacar que el casco y el torreón son originales. En los campos de la parte posterior, puedes disfrutar de una impresionante vista de los volcanes.

 

Actualmente es el Museo de Sor Juana, que ofrece visitas guiadas para conocer vida y obra de la llamada décima musa.

Fotografía: proceso.com.mx

El lugar, es ahora un parque de 60 hectáreas en el que puedes disfrutar del Parque de los venados acariciables, museo de los volcanes, tirolesa alpina, alberca semiolímpica, lanchas de pedales, espectáculo de águilas, serpientes y felinos, aviario, inflables, su famoso laberinto inglés de 5000 metros cuadrados, taller de queso y un huerto orgánico.

Para llegar en autobús desde la ciudad de México, puedes tomar un camión en la terminal Tapo con destino a Amecameca La hacienda se localiza justo a la entrada de esa localidad.

Sor Juana  muere el 17 de abril de 1695,  a consecuencia de de la típica enfermedad epidémica de la época, el tifus, en el convento de San Jerónimo, de las hijas de Santa Paula, hoy conocido como Claustro de Sor Juana, sus restos reposan en dicho lugar.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

Entradas recientes

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

3 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

4 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

5 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

6 días atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

1 semana atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

2 semanas atrás
Publicidad