Publicidad

FIESTAS DE LA VENDIMIA Y SU TRADICIONAL PISADO DE UVA

Publicidad
Publicidad

¿Estás listo para disfrutar las fiestas de la Vendimia 2018?

La reunión anual vinícola por excelencia, que celebra la cosecha de la uva destinada para el siguiente año, realizada a finales de julio o el mes de agosto; lo cual marca el inicio y el fin de un nuevo ciclo, y la alegría por un año más de trabajo.

¿Sabes desde cuándo es realizada?

La palabra vendimia proviene del latín vindemia, que se compone de vinea o (vino) y demere (quitar, arrancar, retirar, tomar).

Los registros más antiguos apuntan al año 1000 a.C. en las costas del Mar Mediterráneo, específicamente en la región Fenicia y el antiguo Israel; y para el 900 a.C. se habla de fiestas de los griegos a Dionisos o Baco en la mitología romana, Dios de la agricultura, el vino y el exceso.

Fotografía: Facebook La Redonda Fiestas de la Vendimia

Una de las actividades principales de la Vendimia es la pisada de la uva, la cual era fundamental en la elaboración del vino en los pueblos viticultores. Era realizada principalmente por mujeres y se acompañaba por vinicultores que celebraban a su alrededor.

En México, suele festejarse en Querétaro, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes, rodeado de eventos culturales, gastronómicos, catas y mucha diversión.

En Querétaro, uno de los viñedos que la ha realizado desde hace más de 40 años es La Redonda, quienes están próximos a festejar el 43 aniversario de la misma.

Fotografía: Facebook La Redonda Fiestas de la Vendimia

Este 21 y 22 de julio, disfruta de recorrido por viñedo y vinícola, proceso de elaboración, hermosos paisajes de racimos maduros, música en vivo; y por supuesto, el tradicional pisado de uvas.

En la Redonda, se ha anunciado que este año se pisarán más de 17,000 kilos de uva, y todo el mosto resultante se utilizará como abono para el Viñedo. ¡Nada será desperdiciado!

Una fiesta en la que los niños también son bienvenidos.

Disfruta de las Fiestas de la Vendimia con Espíritu Aventurero. Los detalles aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

3 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

4 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

6 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad