Publicidad
Aven-Tour-Arte

10 CONSEJOS PARA LOGRAR UNA DECORACIÓN NAVIDEÑA MUY A LA MEXICANA

Publicidad
Publicidad

¡Ya estamos en la cuenta regresiva para celebrar la navidad! Cuéntenos, ¿cómo va su decoración, este año qué temática tendrá?

Nosotros pensamos que es un excelente momento para apoyar a nuestros artesanos, comprando las esferas en pueblos mágicos como Chignahuapan o Tlalpujahua; o decorar de una manera muy especial, con un estilo muy mexicano.

Fotografía: Las Coronas de Lola.

Es por esto, que Revista Aventurero te da 10 recomendaciones para lograr una decoración navideña muy mexicana sin necesidad de gastar tanto:

  1. Aprovecha las artesanías que tengas en casa. Claro, las más ligeras que puedas adaptar para colgar en tu árbol.
  2. Utiliza un rebozo como pie de árbol. Le dará el toque ideal a tu decoración. Incluso, puedes envolver algunas esferas de unicel con tela de rebozo de varios colores.
  3. Dulces mexicanos en tu árbol. Alegrías, palanquetas, cocadas o muéganos bien envueltos, que terminando la temporada puedas compartir con amigos o familiares.
  4. Muñecas Lelé. ¿Qué te parecería decorar tu arbolito con una docena de estas muñecas tradicionales? Incluso puedes hacer también una corona navideña.
  5. Un nacimiento artesanal. Los hay de hoja de maíz, muñecos tradicionales y más materiales.
  6. Para punta, puedes utilizar una diadema de Lelé, un abanico de palma, o un pequeño sombrero charro.
  7. Utiliza piñatas de palma para lograr el toque perfecto.
  8. Usa un molcajete para poner la botana en esa noche especial.
  9. ¿Y qué tal cambiar una bota tradicional por una con bordado de tenango?
  10. Utiliza tu creatividad y compártenos tus ideas. No necesitas gastar tanto, un juego de lotería o algunos juguetes artesanales podrán ser de gran ayuda.

Fotografía: neomexicanismos.com

No olvides mostrarnos tu arbolito. ¡Disfrutemos nuestras tradiciones!

Como dato curioso; sabías que el primer árbol de navidad en México, fue puesto en el Castillo de Chapultepec en 1864 en el Imperio de Maximilano de Habsburgo.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

4 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

6 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad