Publicidad

ALEBRIJE: LA ARTESANÍA QUE NACIÓ DE UNA ALUCINACIÓN

Publicidad
Publicidad

El alebrije es una artesanía de colores vibrantes y llamativos, que representa un ser imaginario, fantástico, surrealista, e incluso algunas veces de aspecto monstruoso, que mezcla elementos de diversos animales reales y ficticios.

Son elaborados de papel o madera, desde tamaños diminutos, hasta piezas monumentales únicas.

Cuenta la leyenda nacieron en 1936, en manos de Pedro Linares López, un cartonero que al caer enfermo, sufrió de un tipo de alucinaciones, en las que se vio en una especie de bosque, en donde encontró a las criaturas más extrañas, las cuales susurraban “Alebrijes”… “Alebrijes”….  Pedro intentaba escapar de ese mundo fantástico, hasta que logró despertar.

 

Linares quiso materializar esas figuras oníricas que hasta el momento resultaban abstractas, por lo que utilizó sus habilidades de cartonería para formar esas piezas que años más tarde lo inmortalizarían, y a las cuales bautizó con el nombre de “Alebrijes”.

El ahora famoso artesano, obtuvo en 1990 el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Murió en enero de 1992, pero su herencia permanecerá por siempre.

 

 

En la actualidad, podemos encontrar las más extrañas combinaciones, como burros con alas, gallos con cuernos de toro, leones con cabezas de perros, gatos con alas, jaguares con manos humanas en lugar de patas, gallos con cabeza de cocodrilo, etc. y es que todo está permitido a la hora de crear alebrijes.

Una artesanía con 82 años de antigüedad, que pasó de lo abstracto a arte en tercera dimensión.

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • Hola, Claudia. Soy español y desde que visité México me encantaron los alebrijes. Creo que estas artesanías han enriquecido todavía más la cultura mexicana. Me gustó mucho el desfile que organizan en el DF y, por supuesto, no pude evitar comprar unos cuantos para tenerlos de recuerdo. Gracias por tu artículo.

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

4 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

5 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

6 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

7 días atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

2 semanas atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

2 semanas atrás
Publicidad