Publicidad
Sólo para Aventureros

10 COSAS QUE NO SABÍAS DE LAS CATARATAS DEL NIÁGARA

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has visitado las famosas Cataratas del Niágara?

Esta famosa caída de agua que forma una frontera natural entre Estados Unidos y Canadá, que recibe más de 30 millones de visitantes cada año, y que nunca terminará de sorprendernos con algunos datos como los que enlistáremos a continuación:

Fotografía: Pixabay.

  1. Las Cataratas del Niágara desaparecerán en aproximadamente 23,000 años, por la erosión y el movimiento de las rocas que afectan a la base del acantilado.
  2. Este monumento natural tiene 12,000 años de antigüedad; nacieron a raíz del traslado de un gigantesco glaciar canadiense.
  3. Las Cataratas del Niágara agrupa en realidad a 3 grandes caídas de agua: Horseshoe falls, American falls y Bridal Veil falls.
  4. Mueven un volumen aproximado de agua de 110.000 m³; en términos de peso, se calcula aproximadamente una caída de 3.000 toneladas de agua por segundo.
  5. Las Cataratas se trasladan cada año. Esto por el poder de erosión del agua.
  6. Ha sido escenario de diversas películas como Niágara, Piratas del Caribe, y Superman II, entre otras.
  7. Niágara no es un río. Es un estrecho entre dos lagos.
  8. El primer Europeo en documentarlas fue el sacerdote francés Louis Hennepin, quien realizó una expedición en 1678.
  9. Las cataratas del lado americano y canadiense están separadas por una isla: Goat Island.
  10. Las del Niágara son las cataratas más instagrameables del mundo.

Fotografía: Pixabay.

¿Necesitas más razones para visitarlas? ¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles del tour a Cataratas del Niágara aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

18 horas atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

7 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

1 semana atrás
Publicidad