Publicidad

TENEMOS 10 NUEVOS PUEBLOS MÁGICOS ¡CONÓCELOS!

Publicidad
Publicidad

La 5ª Feria Nacional de Pueblos Mágicos en Morelia arrancó ayer por la noche y lo hizo con un gran anuncio, con la declaratoria de 10 nuevos pueblos mágicos.

Fue durante la inauguración, que el secretario federal de Turismo, Enrique De la Madrid Cordero, anunció estos 10 espacios, que dan un total de 121 pueblos mágicos a México.

La SECTUR define a los pueblos mágicos, como “Un pueblo que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible”

AMEALCO DE BONFIL Fotografía: Facebook Amealco Pueblo Mágico

De 88 solicitudes recibidas, las nuevas declaratorias fueron asignadas a:

1. Melchor Múzquiz, Coahuila
2. Nombre de Dios, Durango
3. Comonfort, Guanajuato
4. Zimapán, Hidalgo
5. Tlaquepaque, Jalisco
6. Compostela, Nayarit
7. Amealco de Bonfil, Querétaro
8. Aquismón, San Luis Potosí
9. Bustamante, Nuevo León
10. Guadalupe, Zacatecas

TLAQUEPAQUE Fotografía: www.tlaquepaque.gob.mx

Para alcanzar esta declaratoria, los pueblos debieron cumplir una gran serie de requisitos, entre ellos, monumentos históricos, riqueza natural, cocina tradicional, atractivos turísticos, fiestas, tradiciones y al menos, una artesanía representativa.

También, deben ubicarse a menos de dos horas de un destino turístico consolidado, incluir a los pobladores en la actividad turística, presentar un plan de protección a su entorno y patrimonio arquitectónico, así como un plan de reordenamiento del comercio informal.

NOMBRE DE DIOS Fotografía: durango.com.mx

El programa Pueblos Mágicos fue lanzado en 2001 con el objetivo de diversificar y mejorar la calidad de los destinos, productos y servicios turísticos, por lo que se ha invertido más de 3 mil millones de pesos desde su creación.

Sigamos disfrutando de nuestro México y ¡Allá nos vemos!

COMPOSTELA Fotografía: Flickr

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

3 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

5 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

6 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad