¡ESTAMOS A POCOS DÍAS DEL CARNAVAL DE VERACRUZ!
Estos serán los artistas invitados al Carnaval de Veracruz.
Estos serán los artistas invitados al Carnaval de Veracruz.
Huélum, Huélum ¡Gloria! A la Cachi Cachi Porra, A la Cachi Cachi Porra, Pim Pom Porra, Pim Pom Porra, Politécnico, Politécnico, ¡Gloria! ¡Hoy, 21 de mayo, celebramos el Día del Politécnico! Este año se cumplen 86 años de la fundación del Instituto Politécnico Nacional, y
Los “Tenangos”, son mosaicos bordados con hilo de algodón de colores azul, verde, amarillo y rojo en su mayoría, con representaciones de flora y fauna, sobre manta, lino, seda y algodón. Su origen aún es discutido, aunque la tradición oral dice, que podrían basarse en
Las cantinas tienen un gran significado en la cultura mexicana. La reuniones bohemias han sido parte de nuestra memoria colectiva desde hace algunos siglos; sin embargo fue hasta finales del siglo XIX que empezaron a otorgarse las primeras licencias. La peninsular la obtuvo en 1872,
Ubicado en la manzana formada por las calles de 20 de Noviembre, República de El Salvador, Pino Suárez y Mesones; se encuentra el primer hospital de América: El hoy llamado: “Hospital de Jesús”. Fue Hernán Cortés quien mandó construir este espacio, que comenzó funciones en
Llegó el momento de colocar la tradicional ofrenda mexicana para conmemorar y compartir, según nuestra cultura con nuestros seres difuntos. Si bien este concepto nos remonta a los antiguos altares prehispánicos, estas fueron adaptándose a las costumbres europeas que llegaron por medio de los españoles;
¿Sabías que el nombre de pambazo encuentra su origen en el pan con el que originalmente era elaborado, llamado pan basso? El también llamado pan bajo virreinal, se preparaba con residuos de harina cernida y trigo de calidad inferior, por lo que se consideraba para
Es difícil pensar en una fiesta mexicana sin el tradicional pozole con carne de puerco o pollo, acompañado de crujientes tostadas, cebolla, lechuga, rábanos, limón y orégano. Pensar en este platillo siempre nos remite a un ambiente de fiesta, que quizá no sabemos de dónde
No cabe duda que el centro de la Ciudad de México es rico en historia, cultura, arte y tradición. Cada centímetro tiene un gran contexto, muchas veces ignorado por la cotidianeidad de la vida. Y es que luego de la conquista, los españoles concentraron esfuerzos
¿Sabes por qué solemos utilizar la frase “dar lata” cuando alguien está alterando la tranquilidad? La tradición oral refiere esta frase a Málaga, España, cuando siglos atrás en la cárcel de la ciudad, se permitía a los reos tomar una bebida compuesta por sobras de