Publicidad
Conoce México

10 Cascadas perfectas para convivir con la naturaleza en Honey, Puebla

Publicidad
Publicidad

¿Quién no necesita escapar de la ciudad por un momento? Descubre el escenario perfecto para convivir en armonía con la naturaleza en Honey, Puebla. 

Honey es uno de los 217 municipios del estado de Puebla, que debe su nombre a Ricardo Honey, un industrial textil que construyó en 1862, una fábrica de colorantes elaborados con resinas locales. 

Se ubica en la sierra norte y recientemente ha cobrado fama por el parque ecoturístico Cascadas Paraíso, un conjunto de 10 cascadas, senderos y puentes colgantes inmersos en un espectacular bosque de helechos, que te dejarán sn aliento. 

Fotografía: Facebook Cascadas Paraíso.

Considera que te llevará un aproximado de 3 a 4 horas, recorrer sus cascadas: Arcoíris, El Salto, Cañón del Sumidero de Honey, El Beso, Senda de Luz, Duendes, Agua Clara, Fuente de Vida, Vuelo de Ángel y Paraíso, por lo que se recomienda tener buena condición y dejarte consentir por la calma de la naturaleza.

Fotografía: Facebook Cascadas Paraíso.

Te recomendamos levar suficiente pila en tu celular porque querrás capturar cada detalle, un verdadero escenario fotográfico que no querrás perderte. 

Fotografía: Facebook Cascadas Paraíso.

¿Te atreves a descubrirlo? ¡Espíritu Aventurero te lleva!

Fotografía: Facebook Cascadas Paraíso.

Tenemos un tour para este paradisiaco lugar, te invitamos a echarle un vistazo:

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • hola que tal visite junto con mi familia este lugar el domingo 8 de agosto del 2021 y pues si la verdad es algo espectacular fuera de lo comun en donde te enfrentas a algo completamente diferente ,en nuestro caso la verdad es que no ibamos nada preparados para ese tipo de aventuras pero aun asi disfrutamos el paseo a lo maximo se los recomiendo .Como en todo lugar no todo es dulzura ya que que mi particular punto de vista hace falta mucha o toda la asistencia en el interior de la ruta ya que no hay nada de informacion y en caso de alguna necesidad de auxilio o informacion no hay quien la pueda proporcionar ya que
    anda uno a merced de lo que cada quien pueda recurrir por sus medios y pues un un poco excedido el precio de entrada.
    Pero de ahi en fuera todo muy bonito los invito a visitar e ir bien preparados algo espectacular.

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

13 horas atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 día atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

3 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad