Publicidad
Conoce México

10 COSAS QUE HACER EN EL PUEBLO MÁGICO DE AMEALCO, QUERÉTARO

Publicidad
Publicidad

¿Quién ha visitado el hermoso pueblo mágico de Amealco en el estado de Querétaro? Un pintoresco poblado que recibió dicha denominación en el año 2018 y el cual se encuentra a sólo 3 horas de la Ciudad de México. Este, es reconocido principalmente por la elaboración de muñecas artesanales.

¿Quieres conocer más de él? Aquí te dejamos 10 razones para hacerlo.

1 Recorre el Centro Histórico

El centro histórico posee hermosos edificios y casonas, con sus fuentes, cafeterías y establecimientos. En sus alrededores se encuentran los edificios más emblemáticos de Amealco, como el mercado artesanal, la Parroquia de Santa María y la Presidencia Municipal.

Fotografía: Amealco Pueblo Mágico

2 Conoce la Parroquia de Santa María

La Parroquia de Santa María, es una de las edificaciones más importantes de Amealco. Se ubica en el corazón del pueblo mágico y resalta por su belleza arquitectónica de estilo Neoclásico y Barroco. Su construcción inicio en 1778 y finalizó en 1905.

Fotografía: Amealco Pueblo Mágico

3 Compra tu muñeca de Amealco.

No te puedes ir de Amealco sin llevar tu linda muñequita del recuerdo. ¡Apoyemos a nuestros artesanos! 

Fotografía: Facebook Amealco Pueblo Mágico.

4 Visita el Museo de la Muñeca Artesanal “Ricardo Pozas Arciniega”

Aloja más de 300 muñecas artesanales de todo México, la artesanía representativa de Amealco.

Fotografía: visitaamealco.travel

5 Prueba su tradicional mole de Guajalote.

Una de las tradiciones más arraigadas de Amealco son los martes de mole, cuando cientos de familias degustan el delicioso platillo. Su mole se caracteriza por ser menos dulce y destacar el sabor de sus chiles. El más popular es el de guajolote.

Fotografía: Amealco Pueblo Mágico

6 Visita un taller de muñecas artesanales.

Diversos artesanos ofrecen talleres para que aprendas a elaborar esta hermosa artesanía y de paso, valoremos la gran labor que conllevan. ¡No dejes de tomarlo!

7 Diviértete en el Parque Recreativo Cerro de los Gallos

Ubicado a 10 minutos caminando desde la Plaza principal, se encuentra el Parque Recreativo Cerro de los Gallos, rodeado de un delicioso aroma a pino. Cuenta con una ciclopista, tirolesa, puentes colgantes y palapas para preparar comida al aire libre. ¡La entrada es libre!

Fotografía: Amealco Pueblo Mágico

8 Asiste al Museo Comunitario Indígena Nt’okwä

A 20 minutos del centro, en San Ildefonso Tultepec, se encuentra el Museo Comunitario Indígena Nt’okwä, que resguarda una colección de piezas encontradas en la localidad, como restos de vasijas, utensilios de cocina, sahumadores, pipas, metates, molcajetes, collares de barro, puntas de flecha, navajas de obsidiana y piezas religiosas de las capillas familiares otomíes.

Fotografía: Amealco Pueblo Mágico

9 Sorpréndete en el Templo Antiguo San Ildefonso Tultepec

Ubicado a poco más de 20 minutos del centro, se encuentran las ruinas de lo que fue el templo sagrado de San Ildefonso Tultepec, construido en su totalidad por piedra a principios del siglo XVIII por los otomíes para fundar su comunidad en los alrededores, de hecho, aún suelen reunirse para recibir el año nuevo.

Fotografía: visitaamealco.travel

10 No te vayas sin conocer La Torre

Casi en el límite de Querétaro con el Estado de México, se encuentra este pintoresco pueblo, cuya vida gira alrededor de la Ex Hacienda de San Nicolás de finales del siglo XIX, la cual producía ladrillo, tabicón, adobe, tepate y teja. Aún se conserva la parroquia, una torre mirador y muros de piedra del casco de la hacienda. Sus habitantes se dedican a la producción de derivados de lácteos. Se encuentra a 25 minutos del corazón de Amealco.

 ¡Espíritu Aventurero te leva! Consulta los detalles del tour con Taller de Muñeca Artesanal en Amealco aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

7 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad