Publicidad
Categorias: Conoce México

LO QUE NO SABÍAS DE LA TORRE LATINOAMERICANA

Publicidad
Publicidad

Estos son algunos datos curiosos del rascacielos ubicado en Francisco I. Madero y Eje Central en el corazón de la Ciudad de México.

  • El predio donde se levanta este edificio, fue ocupado antiguamente por la casa de animales del tlatoani mexica Moctezuma II y más tarde por el Convento de San Francisco.
  • La construcción está inspirada en el Empire State Building de Nueva York, Estados Unidos.
  • Su construcción inició en febrero de 1948 y terminó en 1956, siendo inaugurado el 30 de abril del mismo año.
  • En un principio se planeaba que la Torre Latinoamericana tuviera sólo 27 pisos, hasta que se comprobó que era posible diseñarlo de 40.
  • Fue el sexto edificio más alto construido en el mundo entre 1933 y 1960, así como el más alto de la ciudad hasta 1972, cuando se terminó de construir el World Trade Center, lo cual lo hizo acreedor al récord del rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos.
  • Fue el primer edificio en el mundo cuya construcción usó vidrio y aluminio para forrar el armazón.
  • Mide 138 metros de altura y su antena 44, sumando en total 181.33 metros.
  • A pesar de ubicarse en una zona altamente sísmica, se considera uno de los edificios más seguros de la ciudad y del mundo, sirviendo como ejemplo de cimentación con sus 361 pilotes de concreto de punta a 34 metros de profundidad, construido para soportar un terremoto de hasta 8.7 grados en escala de Richter,
  • Tras el terremoto del 28 de julio de 1957, fue premiado por el Instituto Americano de la Construcción de Acero, por su resistencia.
  • Está catalogado como monumento artístico por el INBA.
  • Cuenta con 916 escalones y 7 elevadores.
  • El tiempo de recorrido desde la Planta Baja hasta el piso 37 es de 29.15 segundos.
Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

2 días atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

3 días atrás

Tesoros de Oaxaca: Monte Albán, Hierve el Agua y Mezcal

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…

3 días atrás

Lánzate al videomapping por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo

“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…

4 días atrás

Siglos de tradición. Conoce la historia del atole en México

¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…

5 días atrás

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…

5 días atrás
Publicidad