Publicidad
Conoce México

Así es en fotografías el Cárcamo de Dolores en Chapultepec

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has visitado el Cárcamo de Dolores en la segunda sección del Bosque de Chapultepec?

Cuántos espacios de nuestra Ciudad de México desconocemos. Sitios históricos y sorprendentes que esperan por ser descubiertos ante nuestras curiosas miradas.

El Cárcamo de Chapultepec; es sin duda, uno de los secretos mejor guardados del Bosque de Chapultepec.

Un lugar para visitar en familia, recorrerlo en bicicleta o patines, y pasar un delicioso fin de semana.

Pero eso no es todo, pues este rinconcito aloja también una de las obras menos reconocidas de Diego Rivera. Un mural que permaneció 40 años bajo el agua. ¿Lo habías escuchado alguna vez?

Y es que su origen está ligado con la historia del sistema hidráulico de la Ciudad de México. Había costado diez años y varios millones de pesos traer las aguas del río Lerma a la ciudad. Un sistema que después sería llamado Lerma-Cutzamala, tan sonado en estos tiempos; el cual era orgullo de la ingeniería civil mexicana a mediados del siglo XX, por la reducción de problemas de abasto en la ciudad.

En este gran proyecto, quisieron la obra de uno de los artistas más reconocidos de la época: Diego Rivera, el cual, hizo un homenaje al agua con dos obras monumentales: el mural “El Agua, origen de la vida en la tierra” y la fuente dedicada a Tláloc.

Fue en 1951 cuando se inauguró el Cárcamo de Dolores, así se le llama al depósito donde finaliza el acueducto de 62 kilómetros de largo y 2.5 metros de diámetro; el cual fue intervenido por Rivera con el considerado “primer mural subacuático en el mundo”, al ser parte de una obra hidráulica.

Como era de esperarse, la pintura no resistió, pese a los intentos de restauración, y luego de 40 años de permanecer bajo el agua, estas fueron desviadas para salvar la obra plástica, que había sido afectada con el tiempo.

Además de la impresionante fuente de Tláloc en su exterior, que antes podía ser observada desde los aviones.

Un rinconcito más por descubrir en la Ciudad de México. ¿Lo conocías? Cuéntanos tu experiencia.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

17 horas atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

3 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

3 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

4 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

4 días atrás

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

1 semana atrás
Publicidad