Publicidad
Conoce México

Conoce el Centro Ceremonial Otomí en el Estado de México

Publicidad
Publicidad

A menos de 2 horas de la Ciudad de México, en el municipio de Temoaya en el Estado de México, se encuentra el parque “Centro Ceremonial Otomí”.

Inaugurado en 1980 en el área que comprende el Área Natural Protegida Parque Ecológico, Turístico y Recreativo Xempoala La Bufa denominado “Parque Otomí Mexica”, con el fin de que la comunidad otomí tenga un lugar dedicado a sus ceremonias y rituales ancestrales.

Un proyecto arquitectónico basado en vestigios prehispánicos, obra de Iker Larrauri y Carlos Obregón, con impresionantes esculturas que se entrelazan con la naturaleza, para formar este lugar lleno de significados.

Por ejemplo; las 52 columnas compuestas de dos serpientes entrelazadas, que representan los 52 años del calendario azteca y las 52 semanas del calendario actual.

O las 12 figuras de conos, que están relacionadas con los meses del año, que simbolizan al caracol, es decir a la música y el agua.

Los 365 escalones que simbolizan los 365 días del año, y las 7 columnas que plasman las 7 cavernas de las que surgieron las 7 tribus nahuatlacas en el año 820. Aunque el número 7 también coindice con los colores del arcoíris y los días de la semana.

Está dividido en 2 secciones principales: la Plaza del Coloso y la Plaza del Sagitario, sus fechas sobresalientes; se encuentran el 18 de marzo que se celebra la Ceremonia del Quinto Sol, y el primer domingo de cada mes que se realiza una ceremonia en honor a los elementos naturales. ¿Interesante verdad?

También podrías visitar su museo, recorrer su mercado de artesanías o realizar un picnic.

Como dato curioso; aparece en la película “License to kill” de James Bond.

¿Lo has visitado? Cuéntanos tu experiencia.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour al Centro Ceremonial Otomí aquí.

 

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

1 día atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 días atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

1 semana atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 semana atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

1 semana atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 semanas atrás
Publicidad