Publicidad
Categorias: Conoce México

CONOCE LA FONOTECA NACIONAL DE LA CDMX

Publicidad
Publicidad

Te invitamos a conocer un lugar único, un espacio que salvaguarda el patrimonio sonoro nacional, estamos hablando de la Fonoteca Nacional.

Ubicada en una casa virreinal del siglo XVIII de estilo andaluz, es decir, con ciertas características de arquitectura árabe con amplios y hermosos jardines, se encuentra la conocida como Casa de Alvarado, que fuera declarada monumento histórico en abril de 1932 y recibiera el último suspiro de Octavio Paz en 1998, al ser esta su última morada.

Úna institución única en su tipo en América Latina, con un acervo de 439 mil soportes sonoros y 360 mil documentos catalogados y conservados en sus bóvedas, conformado por radionovelas, voces de personajes históricos, narraciones y crónicas de acontecimientos relevantes, sonidos de la naturaleza, de ambientes rurales y urbanos, testimonios de lenguas nativas, escenificaciones dramáticas, oficios en peligro de extinción, y música de todos los géneros.

Escucha las voces del gran científico alemán Albert Einstein, el revolucionario hindú Mahatma Gandhi, y el dictador mexicano Porfirio Díaz en un discurso de 1909.

Fotografía; ciudaddemexico.com.mx

Disfruta de su jardín sonoro con bocinas distribuidas estratégicamente para brindar un sonido envolvente y disfrutar de su tranquilidad, armonía, paisaje y buena música. Puedes sentarte en una de sus bancas para leer un libro, meditar o simplemente relajarte, escuchando la selección musical de cada semana.

Consulta la programación  de eventos mensuales, donde se ofrecen conciertos radiofónicos, ensambles, fiestas, exposiciones, y caminatas sonoras con entrada libre.

Fonoteca nacional:

Ubicación Avenida Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Del. Coyoacán, 04010, CDMX

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • Hola

    Estuve leyendo tu artículo y hay cuantiosas información que no sabía que me has aclarado, esta maravilloso..
    te quería corresponder el espacio que dedicaste, con unas infinitas gracias, por instruir a gente como yo jejeje.

    Saludos

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

14 horas atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

4 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

5 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

7 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

1 semana atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

2 semanas atrás
Publicidad