Publicidad

CONOCE LOS 10 IMPERDIBLES DE REAL DE ASIENTOS EN AGUASCALIENTES

Publicidad
Publicidad

El estado de Aguascalientes tiene tres hermosos pueblos mágicos: Calvillo, San José de Gracia y Real de Asientos.

Este último, localizado en el semidesierto hidrocálido. Un diminuto pueblo de origen minero que te conquistará con su encanto. Fue fundado en 1694 y erigido como villa en 1713, el cual fue parada importante del Camino Real de Tierra Adentro.

Estos son los imperdibles de Real de Asientos:

  1. Regálate un momento en la Plaza Juárez. El Jardín principal ubicado frente a la Parroquia.
  2. Sorpréndete la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, Construida entre 1705 y 1715. En ella encontrarás un Cristo articulado, con cráneo, costillas y dientes humanos, al que se le calcula 500 años de antigüedad.
  3. Visita la Pinacoteca. Ubicada a un costado de la Parroquia, resguarda obras y objetos de arte sacro. No te pierdas el trabajo de Miguel Cabrera y la obra de Osorio con ilusiones ópticas.
  4. Admira el Santuario de Guadalupe y su cementerio anexo con diferentes niveles.
  5. Recorre sus túneles subterráneos. Considerados una ingeniosa obra hidráulica colonial y construidos a finales del siglo XVIII bajo la parroquia con el supuesto de filtrar agua y evitar inundaciones.
  6. Conoce el Museo Vivo de Cactáceas. Un pequeño invernadero con especies del semidesierto local, de otros desiertos nacionales e internacionales.
  7. Sube a pie a la Capilla del Cerrito. El mejor lugar para ver el atardecer y tener una vista panorámica del pueblo.
  8. Pregunta por el Museo del Minero, donde encontrarás piedras extraídas de las minas y hasta huesos de mamut. Se encuentra a un costado de la Presidencia Municipal.
  9. Templo y Ex Convento del Señor del Tepozán. Templo del siglo XVII ocupado por monjes franciscanos con un pequeño museo.
  10. Entre su gastronomía típica se encuentran las gorditas y el conejo a la chichimeca, los dulces de guayaba y de leche.

¿Lo has visitado? Cuéntanos tu experiencia.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Mitos y curiosidades de la “Fontana di Trevi”

Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi

2 días atrás

Encuentra el amor viajando en el “Soltero Fest 2025”

¿Qué puede ser mejor que encontrar el amor haciendo lo que más disfrutas? Viajar El…

3 días atrás

Conoce la Escalera Ancha de Atlixco, Puebla

¿Alguna vez has visitado el pueblo mágico de Atlixco, Puebla? Un lugar famoso por convertirse…

4 días atrás

Moulin Rouge. Historia y curiosidades del famoso cabaret parisino

Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.

5 días atrás

¡Ya viene el Festival de Organilleros de la CDMX! Habrá desfile

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…

6 días atrás

¿Por qué celebramos el día de las madres el 10 de mayo? Conoce la historia

¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…

1 semana atrás
Publicidad