Publicidad

CONOCE LOS 10 IMPERDIBLES DE REAL DE ASIENTOS EN AGUASCALIENTES

Publicidad
Publicidad

El estado de Aguascalientes tiene tres hermosos pueblos mágicos: Calvillo, San José de Gracia y Real de Asientos.

Este último, localizado en el semidesierto hidrocálido. Un diminuto pueblo de origen minero que te conquistará con su encanto. Fue fundado en 1694 y erigido como villa en 1713, el cual fue parada importante del Camino Real de Tierra Adentro.

Estos son los imperdibles de Real de Asientos:

  1. Regálate un momento en la Plaza Juárez. El Jardín principal ubicado frente a la Parroquia.
  2. Sorpréndete la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, Construida entre 1705 y 1715. En ella encontrarás un Cristo articulado, con cráneo, costillas y dientes humanos, al que se le calcula 500 años de antigüedad.
  3. Visita la Pinacoteca. Ubicada a un costado de la Parroquia, resguarda obras y objetos de arte sacro. No te pierdas el trabajo de Miguel Cabrera y la obra de Osorio con ilusiones ópticas.
  4. Admira el Santuario de Guadalupe y su cementerio anexo con diferentes niveles.
  5. Recorre sus túneles subterráneos. Considerados una ingeniosa obra hidráulica colonial y construidos a finales del siglo XVIII bajo la parroquia con el supuesto de filtrar agua y evitar inundaciones.
  6. Conoce el Museo Vivo de Cactáceas. Un pequeño invernadero con especies del semidesierto local, de otros desiertos nacionales e internacionales.
  7. Sube a pie a la Capilla del Cerrito. El mejor lugar para ver el atardecer y tener una vista panorámica del pueblo.
  8. Pregunta por el Museo del Minero, donde encontrarás piedras extraídas de las minas y hasta huesos de mamut. Se encuentra a un costado de la Presidencia Municipal.
  9. Templo y Ex Convento del Señor del Tepozán. Templo del siglo XVII ocupado por monjes franciscanos con un pequeño museo.
  10. Entre su gastronomía típica se encuentran las gorditas y el conejo a la chichimeca, los dulces de guayaba y de leche.

¿Lo has visitado? Cuéntanos tu experiencia.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

4 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad