Publicidad

10 COSAS QUE NO SABÍAS DE MINERAL DE POZOS, GUANAJUATO

Publicidad
Publicidad

¡Conoces Mineral de Pozos, en el estado de Guanajuato?

A 280 kilómetros de la Ciudad de México, 80 kilómetros de Querétaro y 60 kilómetros de San Miguel de Allende, se encuentra un sitio olvidado por el tiempo,  pero jamás por la historia: Mineral de Pozos.

Recorrer sus calles es descubrir la bonanza de su historia minera; cada rincón, mina y casco de ex hacienda, te harán imaginar el camino de los mineros a casa.

Este es Mineral de Pozos y estas son 10 datos interesantes de este hermoso pueblo mágico.

1.Hasta hace pocos años fue considerado pueblo fantasma, al llegar a tener sólo 200 habitantes, de 60,000 que llegó a alcanzar. La Revolución Mexicana bajó el precio de los metales en los mercados, provocando falta de trabajo y orillando a los trabajadores a abandonar sus hogares.

Fotografía: visitpozos.mx

2.Alcanzó su época de mayor bonanza casi al final del siglo XIX, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes de la República Mexicana, al contar con más de 50 compañías mineras instaladas, la explotación de 360 minas, dos ferrocarriles en funcionamiento, luz eléctrica, telégrafos y drenajes.

3.Mineral de Pozos albergó el primer establecimiento de Fábricas de Francia en México.

4. Para 1926, el declive en Pozos fue inminente, ya que como consecuencia del intento por reactivar sus minas con escasos estudios de subsuelo, se ocasionaron explosiones que debilitaron y estallaron un manto acuífero, provocando inundación en sus minas más productivas; esto, aunado a la guerra cristera y la inclusión de los sindicatos, contribuyeron a la expulsión de la mayoría de sus habitantes.

5. El 27 de julio de 1982, fue declarado “Zona de monumentos históricos” y el 16 de febrero de 2012 recibe la denominación número 49 de los llamados “Pueblos mágicos”.

6.Su nombre original fue “Palmar de la Vega”; en 1897 cambió a “Ciudad Porfirio Díaz”, y su nombre actual oficial es: “San Pedro de los Pozos”.

7.Este sitio fue fundamental en el “Camino Real de tierra adentro” o “Ruta de la plata” (Camino que unía los distintos centros mineros con el centro de la Nueva España, para traer los materiales de las minas).

8.Es sede de los festivales de la toltequidad, mariachi, “Pozos blues” y el de cine independiente.

9.Ha sido escenario de diversas películas; entre ellas: Pedro Páramo (1966), las cenizas del diputado (1976), Pancho Villa (2003) y la niña de la mina (2016), entre otros.

10.El 16 de febrero de 2012, Pozos recibió el nombramiento de pueblo mágico.

No dejes de comprar su artesanía típica, las muñecas artesanales elaboradas por un grupo de mujeres llamado Manos creativas, con trajes típicos de todo el país.

Fotografía:  Facebook Mineral de Pozos

¿Lo has visitado? Cuéntanos tu experiencia. 

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour a Mineral de Pozos aquí. 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

3 días atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

3 días atrás

Tesoros de Oaxaca: Monte Albán, Hierve el Agua y Mezcal

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…

3 días atrás

Lánzate al videomapping por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo

“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…

4 días atrás

Siglos de tradición. Conoce la historia del atole en México

¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…

5 días atrás

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…

6 días atrás
Publicidad