Publicidad
Categorias: Conoce México

INCREÍBLES CONSTRUCCIONES SUMERGIDAS EN EL AGUA

Publicidad
Publicidad

Impresionantes edificaciones se encuentran escondidas al fondo de diversas presas de México; pueblos que fueron cubiertos de agua, pero que siempre dejarán huella de su pasado, algunas han emergido a causa de la sequía, los enlistamos a continuación:

  1. Iglesia de Quechula

Fotografía: INFOBAE

Edificación del siglo XVI, construida por frailes dominicos encabezados por Fray Bartolomé de las Casas en honor a Santiago Apóstol.

Según el arquitecto Carlos Navarrete, la iglesia fue abandonada por las grandes pestes de 1773-1776 e inundada en 1966 para la construcción de la presa Malpaso o Nezahualcóyotl, la cual es alimentada por los ríos La Venta y Grijalba.

La sequía de 2002 y octubre de 2015, bajaron el nivel de agua hasta 25 metros, dejando al descubierto los impresionantes vestigios. Es posible visitarlos en un recorrido en lancha.

 

 

 

2. Iglesia de San Luis Rey de Francia y Templo del Señor del Quejido

Fotografía: Tripadvisor

 

Dos majestuosas torres emergen de la presa Taxhimay en el Estado de México, muy cerca de Villa del Carbón; pertenecientes a la Iglesia de San Luis Rey de Francia del siglo XVI y el Templo del Señor del Quejido del siglo XVII, que junto con una hacienda y todo el pueblo de San Luis de Las Peras fue inundado en el año de 1934 para la construcción de la presa, obligando a sus pobladores a mudarse a orillas de la misma.

 

En épocas de sequía es posible ver un poco de los restos de la hacienda e incluso de algunas casas del pueblo, en la actualidad puedes realizar recorridos en lancha y kayak.

3. Iglesia de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México

Fotografía: Panoramio

 

La presa de Santa Bárbara en el Estado de México acoge en su interior los restos de la iglesia del antiguo pueblo de Santo Tomás de los Plátanos, el cual también tuvo que ser desalojado para la construcción de la presa.

 

 

 

4. Hacienda de San Antonio Regla

Fotografía: Portalpolitico.tv

 

Huasca de Ocampo es reconocido por su impresionante pasado minero; los prismas basálticos son el icono del pueblo mágico, así como Pedro Romero de Terreros parte fundamental de su historia, y es que el fundador del monte de piedad fue dueño de 4 haciendas del lugar, una de ellas, la de San Antonio Regla, construida en el siglo XVIII e inundada en 1915 para convertirla en presa. Se pueden tomar recorridos en lancha para observar de cerca los restos de la hacienda.

 

5. Presa de Churumuco, Michoacán

Fotografía: Vive Maravatio

 

Churumuco de Morelos en el estado de Michoacán, también posee su secreto al fondo de su presa Morelos Infiernillo; se trata de la Parroquia de San Pedro Apóstol del siglo XVII, en la que ofició misa el cura José María Morelos y Pavón antes del inicio de la guerra de Independencia. La construcción fue inundada en 1965 junto con su pueblo.

 

 

6. Templo de la Virgen de Dolores, en la comunidad de Zangarro

Infored Guanajuato

 

La historia se repite en la presa la purísima en la comunidad de Zangarro, Guanajuato; con el templo de la Virgen de Dolores, con la diferencia de su resurgimiento luego de años de inundación, a consecuencia del bajo nivel de almacenamiento de la presa por sequía. Las ruinas del Templo de Zangarro quedaron bajo el agua en 1973.

 

 

7. Ex convento de Jalapa del Marqués

Fotografía: Mientrastantoenméxico

Otra presa afectada por la sequía es la llamada Presidente Benito Juárez, ubicada en Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. A causa de esto, emergieron los restos del ex convento dominico del siglo XVI, conservado casi intacto a pesar de los más de 50 años que se mantuvo bajo el agua. Ahora se puede observar el ex convento y atrio en su totalidad.

Los ríos de los que se alimentaba la presa son: Tehuantepec y Tequisistlán.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

24 horas atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

2 días atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

4 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

4 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

5 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

5 días atrás
Publicidad