Publicidad
Categorias: Conoce México

LAS MUSAS DEL TEATRO JUÁREZ. CONOCE UNO DE LOS EDIFICIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE GUANAJUATO

Publicidad
Publicidad

Uno de los edificios más emblemáticos y visitados de Guanajuato, es sin duda el Teatro Juárez.

Una construcción que dio inicio en 1872, por el arquitecto José Noriega, quien diseñó los teatros Manuel Doblado en León, Guanajuato, y el teatro de la Paz en San Luis Potosí. Su proceso se vio interrumpido y reanudado en 1893, por el arquitecto Antonio Rivas Mercado, autor de la columna de Independencia, e inaugurado el 27 de octubre de 1903 por el presidente Porfirio Díaz, con la ópera Aída, de Giuseppe Verdi.

Sus columnas de diseño dórico romana, dan la bienvenida a su acceso principal; su sala impresionante de espectáculos corresponde al modelo de las salas europeas en forma de herradura con decoración oriental; su telón plegado muestra un fragmento del cuento: “El cuerno de oro de Constantinopla”

Pero, si algo sobresale de su fachada, son las esculturas vaciadas en  bronce con una altura de 3.5 metros, que representan a ocho de las nueve Musas de las ciencias y las artes, hijas de Zeus y Mnemósine, construidas a cargo de Antonio Rivas.

Cabe mencionar que las nueve fueron  mandadas a hacer , sin embargo con el retraso de la llegada de una, se decidió colocar solo ocho, que además dan un equilibrio visual a la edificación.

Las musas que alberga el Teatro Juárez son:

  1. Talía:musa de la comedia. Sujeta en una mano la máscara de la comedia.
  2. Clío:musa de la historia. Lleva consigo con un escrito y una pluma.
  3. Calíope:musa de la poesía épica. Sujeta una antorcha, un libro abierto y está coronada de estrellas.
  4. Polimnia:musa del canto. Representada también con una paleta y dos pinceles.
  5. Melpómene:musa de la tragedia. Con la máscara de la tragedia y un puñal.
  6. Euterpe:musa de la música. Porta dos flautas.
  7. Terpsícore:musa de la danza. En una de sus manos sostiene unas castañuelas.
  8. Urania: musa de la astrología y astronomía. Lleva en su mano el globo celeste, y sobre esta una figurilla femenina que puede ser la diosa Erato, la novena musa, faltante en la fachada, del arte lírico o poesía lírica.

¡Disfrutemos nuestro México! ¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

22 horas atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

3 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

3 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

4 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

4 días atrás

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

1 semana atrás
Publicidad