Publicidad
Conoce México

MÉXICO TIENE 45 NUEVOS PUEBLOS MÁGICOS ¡CONÓCELOS!

Publicidad
Publicidad

¡México tiene 45 nuevos pueblos mágicos! Sí, así como lo leíste.

Este lunes 26 de junio, la Secretaría de Turismo dio a conocer el nombramiento de 45 nuevos destinos; con ellos sumarían ya 177 los pueblos mágicos de México.

Dicha denominación se obtiene por sus características naturales, costumbres, tradiciones y vida comunitaria.

Miguel Torruco, secretario de Turismo del Gobierno de México, expresó que de las 123 solicitudes recibidas de 27 estados, 87 contaban con expediente completo y 45 cumplieron con los requisitos, es decir el 37%.

El programa de Pueblos Mágicos nació en el año 2001, con el objetivo de ampliar las alternativas turísticas y mostrar atributos histórico-culturales de lugares seleccionados del país, incrementando así la llegada de viajeros, y aumentando la derrama económica en diversas localidades.

Los nuevos Pueblos Mágicos son:

Aguascalientes

  • Pabellón de Hidalgo

Baja California Sur

  • Santa Rosalía

Campeche

  • Candelaria

Chiapas

  • Copainalá
  • Ocozocoautla de Espinosa

Chihuahua

  • Guachochi
  • Hidalgo del Parral

Coahuila

  • General Cepeda

Estado de México

  • Jilotepec
  • Otumba

Guerrero

  • Ixcateopan de Cuauhtémoc
  • Zihuatanejo

Hidalgo

  • Acaxochitlán
  • Metztitlán

Jalisco

  • Cocula
  • Sayula
  • Temacapulín

Michoacán

  • Cotija

Morelos

  • Tlaltizapán de Zapata
  • Xochitepec

Nayarit

  • Ahuacatlán
  • Amatlán de Cañas
  • Ixtlán del Río
  • San Blas
  • Puerto Balleto (Islas Marías)

Nuevo León

  • General Terán
  • General Zaragoza

Puebla

  • Huejotzingo
  • Teziutlán

Querétaro

  • Pinal de Amoles

Quintana Roo

  • Cozumel

San Luis Potosí

  • Ciudad del Maíz
  • Tierra Nueva

Sinaloa

  • San Ignacio

Sonora

  • San Carlos
  • Ures

Tabasco

  • Frontera
  • Teapa

Tlaxcala

  • Ixtenco

Veracruz

  • Córdoba
  • Naolinco de Victoria

Yucatán

  • Espita
  • Motul
  • Tekax

Zacatecas

  • Villa Nueva


La SECTUR define a los pueblos mágicos, como “Un pueblo que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible”.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

7 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad