Publicidad
Categorias: Conoce México

MUSEO “RAFAEL CORONEL” EN ZACATECAS. LA COLECCIÓN DE MÁSCARAS MÁS GRANDE DEL MUNDO

Publicidad
Publicidad

Instalado en lo que fuera el ex convento de San Francisco del siglo XVI  y remodelado  para abrir sus puertas en 1990; se encuentra en el centro de Zacatecas, el museo “Rafael Coronel” o  “Museo de las máscaras”, reconocido por albergar la mayor colección de máscaras en el mundo con más de 11,000 ejemplares, aunque sólo una quinta parte se encuentra en exhibición.

Las máscaras envuelven todo un significado dentro del culto de las danzas y fiestas populares. Cada una de las expuestas ha sido utilizada, cobrando un valor histórico relevante dentro del imaginario colectivo; las hay de todos los materiales posibles, pues cada autor toma el material de la naturaleza más cercano, podemos encontrarlas de madera, piel de animal e incluso cola de caballo.

La donación fue hecha por Rafael Coronel en 1990, considerado uno de los mayores representantes del expresionismo mexicano, quién además era yerno de Diego Rivera, por lo que en el museo se encuentran bosquejos del museo Anahuacalli y del controversial Rockefeller Center de Nueva York.

Fotografía: www.zacatecastravel.com.

También se encuentran aquí, ollas prehispánicas, títeres de la compañía Rosete Aranda con más de un siglo de antigüedad, así como las actas del nombramiento de la ciudad de 1597.

El Museo Rafael Coronel recibe anualmente alrededor de 48,000 visitantes, actualmente se encuentra cerrado por la pandemia, esperando volver a sorprenderte con su encanto en las próximas semanas.  ¿Lo has visitado?

Fotografía: www.zacatecastravel.com.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • Hermosísimo! Uno de los museos más impresionantes que he visto no solo por ser un lugar de incalculable valor histórico, sino por el contenido artístico. Lo puedo ver una y otra vez y no me canso, sentarme entre sus jardines y admirar esa enorme construcción de piedra. Volver al interior y caminar por sus salas es un placer.

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Conoce la Escalera Ancha de Atlixco, Puebla

¿Alguna vez has visitado el pueblo mágico de Atlixco, Puebla? Un lugar famoso por convertirse…

9 horas atrás

Moulin Rouge. Historia y curiosidades del famoso cabaret parisino

Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.

1 día atrás

¡Ya viene el Festival de Organilleros de la CDMX! Habrá desfile

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…

2 días atrás

¿Por qué celebramos el día de las madres el 10 de mayo? Conoce la historia

¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…

5 días atrás

Un viaje: El mejor regalo para mamá

Estamos a contadas horas de celebrar a Mamá. Un excelente pretexto para consentirlas y recordarles…

6 días atrás

Este es el Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena, Colombia

¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…

1 semana atrás
Publicidad