Fotografía: vinedosanmiguel.com.mx
Fotografía: www.expedia.mx
¿Cuál es la primera imagen que viene a tu mente cuando escuchas el destino de San Miguel de Allende? Déjame adivinar, seguramente la imponente Parroquia de San Miguel Arcángel, principal atractivo de esta joya colonial de Guanajuato.
Su historia se remonta a 1555 con la fundación de la Villa de San Miguel el Grande, hoy de Allende y la construcción de su templo parroquial, la cual se derrumbó tras un gran deterioro según consta en un documento de 1649. A finales del siglo XVII y hasta 1709 se construyó otro proyecto arquitectónico del estilo que predominaba en la época, el barroco. La obra estuvo a cargo del arquitecto Marco Antonio Sobrarías.
Su estilo Neogótico actual se daría hasta finales del siglo XIX, hacia 1880 y 1990, cuando el maestro cantero Don Zeferino Gutiérrez construyó una nueva fachada, al parecer por petición de un obispo. Esta nueva obra se basó en las grandes obras arquitectónicas de estilo Gótico de la Europa Medieval, sustituyendo las torres construidas en los siglos XVII y XVIII.
La transformación abarcó la portada, nichos, ventana coral, atrio, torre campanario del reloj y los altares del interior. ¡Un pretexto más para visitar este hermoso lugar!¡Allá nos vemos!
¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…
Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…
Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…
¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…
La receta original es un secreto del convento donde se originó.
Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…
Ver Comentarios