Publicidad

¿QUÉ HACER EN MALINALCO?

Publicidad
Publicidad

Malinalco es un hermoso pueblo mágico del Estado de México que alberga impresionantes secretos prehispánicos y coloniales. Se encuentra a 113 kilómetros de la Ciudad de México, equivalente a poco más de dos horas de camino. ¡Disfrútalo! Aquí algunas opciones a visitar.

Fotografía: wejoytrip.com

Parroquia y Ex Convento del Divino Salvador: Fundado en la primera mitad del siglo XVI por Agustinos.

De fachada sencilla, pero  con un gran atractivo; una impresionante nave decorada con pinturas al fresco, así como pinturas murales del claustro bajo, elaboradas por manos indígenas hace más de 450 años, representando animales y plantas.

Fotografía: www.pueblosmagicos.com.mx

Cuauhtinchán: Su famosa zona arqueológica Mexica:

Un centro ceremonial labrado en la roca de la cima del Cerro de los Ídolos, considerado único en su tipo en Mesoamérica. Los especialistas apuntan que servía para celebrar ceremonias de iniciación de los guerreros águila y jaguar. Para llegar a este punto hay que subir más de 400 escalones.

Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider:

El cual abarca la historia de Malinalco desde sus orígenes prehispánicos, cuando se le nombró así  por su devoción a la diosa mexica Malinalxóchitl. Su mayor atractivo es  la estatua del dios Ehécatl hallada en el cerro de los ídolos. Cuenta también con un acuario con truchas y un jardín botánico.

Casa de Cultura: Con exhibiciones permanentes, eventos culturales y exposiciones de arte.

Museo Vivo Los Bichos de Malinalco: Donde podrás apreciar la gran diversidad de la región, como arañas, alacranes, serpientes, además de ver los insectos llamados mantis religiosas.

Galería Tlakuikani: Exhibe arte mexiquense, como pinturas al óleo, máscaras y objetos tallados en madera, así como una especie de tambor prehispánico llamado tepoznaztli y palos de lluvia.

Malikualli Complejo Ecoturístico: Un espacio donde podrás volar en parapente, hacer senderismo, recorrer su tirolesa o tener un hermoso tour en bicicleta.

No pierdas la oportunidad de tomar una Chicharra (carro de rejillas jalado por una motoneta) para conocer las capillas del barrio.

Disfruta de la gran variedad de  platillos típicos, entre ellos sus deliciosos tacos de cecina en el mercado de la calle Juárez.

Puedes aprovechar la cercanía para visitar el Santuario del Señor de Chalma, ubicado a sólo 10 kilómetros de Malinalco.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

5 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

7 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad