Publicidad
Conoce México

8 LUGARES QUE VISITAR EN EL PUEBLO MÁGICO DE PAPANTLA, VERACRUZ

Publicidad
Publicidad

Descubre un pueblo mágico con olor a vainilla, ubicado al norte de Veracruz en la región del Totonacapan. Papantla es famoso por el peculiar ritual de los voladores y por su cercanía con la zona arqueológica de Tajín.

Estos son 8 lugares imperdibles durante tu visita:

1 Zona arqueológica El Tajín. Centro prehispánico totonaca que cuenta con más de 165 edificios (algunos sin explorar) y 17 juegos de pelota, declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. La más visitada es la pirámide de los nichos, aunque no por ello es la de más importancia en el complejo.

2 Centro de las Artes Indígenas. Ubicado dentro del Parque Takilhsukut, aloja 16 casas-escuela  que imparten estudios de alfarería, medicina tradicional, textiles, pintura y procesamiento de algodón entre otros.

3 Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Una construcción franciscana del siglo XVI con una nave en forma de cruz.

4 Capilla de Cristo Rey. Construida a mediados del siglo pasado e inspirada en una iglesia alemana.

5 Museo Teodoro Cano. Museo Escultórico de la Cultura Totonaca, obra de Teodoro Cano, quien plasma en la figura de Quetzacóatl los valores históricos y culturales de la región.

6 Museo Comunitario Serafín Olarte. Exhibe piezas prehispánicas. Cuenta con una sala dedicada al héroe indígena Serafín Olarte.

7 Cerro del Campanario. En el se encuentra el Monumento al Volador, una escultura de 18 metros de altura.

Fotografía: veracruz.mx

8 Mercado Hidalgo. Encontrarás vainilla en todas sus presentaciones, perfumes, abanicos, sombreros, bolsas, aretes y pulseras, además de tambores, flautas y trajes típicos.

La recomendación es que lleves deliciosa vainilla en extracto o varitas a casa y no te pierdas el hermoso y tradicional ritual de los Voladores, así como su tradicional gastronomía: Los bocoles, caldo de flor de izote, besos papatencos, pepitorias, pipián, empanadas de hongo de chaca  o un zacahuil.

¡El mejor tour lo tiene Espíritu Aventurero!

Fotografía: Flickr.com

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

5 horas atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

2 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

3 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

6 días atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

1 semana atrás
Publicidad