Publicidad
Categorias: Conoce México

EL FUERTE DE SAN JUAN DE ULÚA EN VERACRUZ

Publicidad
Publicidad

El fuerte de San Juan de Ulúa en el Puerto de Veracruz, ha sido testigo de innumerables sucesos históricos. Un espacio  que el pasado se niega a desaparecer, aquí su historia:

Transcurría el año de 1518, cuando los hombres del capitán Juan de Grijalva arribaron al Puerto de Veracruz, provenientes de la península de Yucatán, esto el día del Santo del Capitán, el día de San Juan; por lo que la isla recibió este nombre inmediatamente. El nombre de Ulúa fue otorgado por los españoles al ser un lugar de adoración  de los moradores  “culhuas”, como llamaban en aquel momento a los mexicas, lo cual se fue modificando, hasta referirse al lugar como “Ulúa”.

En 1535, luego de la conquista española, inició la construcción de la fortaleza por órdenes del Virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza; con el fin de proteger a las embarcaciones españolas de los ataques piratas. Su edificación tardó cerca de 172 años, hasta convertirse  en la fortaleza más formidable de su tiempo, que fungió de presidio para militares y  prisión desde la época colonial hasta 1915, una de las más crueles del país.

Testigo activo de batallas que le dieron la denominación al puerto de Veracruz de cuatro veces heroico, por las siguientes batallas:

  1. Fue tomado por el  último reducto español el 26 de octubre de 1821, tras la declaratoria de Independencia Nacional. Las fuerzas navales de México, lograron la capitulación de los españoles en Ulúa el 23 de noviembre de 1825. Fue casi un año más tarde que por decreto la ciudad obtuvo el primer titulo de Heroica, el 29 de julio de 1826.
2. Fue el 28 de noviembre de 1838, cuando el Fuerte de San Juan de Ulúa y el puerto resistieron los ataques de la armada francesa, bajo las órdenes  Carlos Baudín, en la llamada “Guerra de los Pasteles”.

3. El 22 de marzo de 1847, el puerto recibió una nueva embestida naval y terrestre, en esta ocasión por la escuadra norteamericana al mando del general Winfield Scott. Es aquí donde Antonio López de Santa Anna pierde una pierna.

4.  Los días 21 y 22 de abril de 1914, el Puerto de Veracruz sufrió una nueva invasión norteamericana, la cual se enfrentó con grupos de civiles voluntarios y cadetes de la escuela naval militar que defendieron la integridad de la nación.

Entre sus leyendas, se encuentra la del popular Chucho el roto,  quien logró escapar de la prisión, para luego ser recapturado y morir ahí.

El espacio fue utilizado como casa presidencial temporal por Venustiano Carranza .

San Juan de Ulúa  deja de ser cárcel en 1915, convirtiéndose en museo en 1984.

Otros personajes históricos como Benito Juárez, Porfirio Díaz, Fray Servando Teresa de Mier y los hermanos Flores Magón, han formado parte de las anécdotas que encierra este espacio.

En tu visita no dejes de recorrer el puente del último suspiro, llamado así por conducir a los prisioneros a los calabozos de los que jamás saldrían, así como el primer faro de México, que servía de guía para las embarcaciones.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

19 horas atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

5 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

6 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

1 semana atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

1 semana atrás
Publicidad