Publicidad
Conoce México

Sillas confidentes de Yucatán. Historia, leyenda y más

Publicidad
Publicidad

Si alguna vez has visitado Mérida, posiblemente hayan llamado tu atención, unas curiosas sillas unidas pintadas de blanco, que provoca que quienes las ocupen, queden básicamente sentado uno frente al otro.

Las tradicionales sillas confidentes, se encuentran ubicadas en distintos lugares de la ciudad, siendo admiradas y fotografiadas por muchos visitantes todos los días.

Pero, ¿sabes cuál es su historia?

Pues bien; para hablar de su origen, debemos remontarnos a Francia del siglo XIX; donde eran popular un mueble compuesto por dos sillones contrapuestos, cuyos respaldos se unían en forma de “S” en una sola pieza, en México fueron llamados “confidentes”.

Un mueble diseñado para interiores, con el fin de que las parejas pudieran sentarse a conversar sin perder el contacto visual, manteniendo la “decencia y discreción” que la época exigía.

Este estilo de diseño pertenece al llamado “segundo imperio” o estilo “Napoleón tercero”.

Hablemos de México. En la Península de finales de siglo XIX, había gran esplendor económico por la industria henequera; por lo que muchas familias adineradas, adoptaron costumbres francesas como símbolo de lujo y elegancia, clásico de la época del porfiriato.

Fotografía: www.elportalinmobiliario.com.mx

Inspiración que tomaron para las famosas sillas confidentes; que no nacieron precisamente en Mérida, sino en la ciudad de Bokobá, ubicado a unos 50 kilómetros de ahí.

La leyenda nos remite a una peculiar historia de amor y celos de un padre para su creación.

Ya que se cuenta que el padre de una joven cortejada, les puso la condición de realizar encuentros, únicamente en la banca de un parque, lo cual fue aceptado por los enamorados.

Fotografía: visitmerida.mx

Sin embargo; para el padre aún era demasiada la cercanía que se podía tener en estas bancas, por lo que se le ocurrió mandar a hacer una silla a semejanza del estilo europeo, con el fin de que la plática pudiera seguir en un lugar público, mirándose a los ojos, pero sin la necesidad de tocarse. ¿Interesante verdad?

Las primeras sillas confidentes se colocaron tras la remodelación de la Plaza Grande en el centro de la ciudad en 1915; de ahí se extenderían rápidamente gracias a su popularidad. Hoy consideradas todo un símbolo de Mérida.

¿Sabías esta historia? México nunca dejará de sorprendernos.

Fotografía: Facebook Chichen Itza Mexico

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • I'm really impressed together with your writing skills as smartly as with the structure on your weblog. Is that this a paid theme or did you customize it yourself? Anyway stay up the nice quality writing, it's uncommon to look a great blog like this one nowadays. !

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

4 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

6 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad