Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Ya viene la Feria del Chile en Nogada en Calpan, Puebla

Publicidad
Publicidad

¡Se acerca la época más deliciosa del año!

Agosto y septiembre son los meses de la nuez de castilla y granada por excelencia; por tanto, podemos elaborar los deliciosos chiles en nogada, considerados Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

Y un lugar para saborear la receta original es Calpan, Puebla; ubicado a 132 km de la Ciudad de México y reconocido por elaborar el famoso platillo con los ingredientes originales, ya que su clima es idóneo para el cultivo de productos que necesitan intenso frío, como el chile poblano, manzana panochera, durazno criollo, peras lecheras, granadas y sobre todo nueces de Castilla.

Es con este pretexto,  que los fines de semana del 2 al 17 de agosto, se llevará a cabo la XXII Feria del Chile en Nogada en Calpan, donde diversos expositores pretenden vender miles de chiles poblanos a todos los asistentes que esperan esta edición.

Para llegar, toma la carretera federal Puebla- México y adelante de San Pedro Cholula, encontrarás la desviación a Calpan. La cita será frente al Convento Franciscano.

Fotografía: Flickr

Un icono de la cocina mexicana que definitivamente debes probar.

Por cierto ¿sabías que el origen del famoso platillo poblano se le atribuye al convento de Santa Mónica en el centro histórico de Puebla?

La tradición cuenta que al finalizar el movimiento de Independencia en 1821, los insurgentes se dirigían a Córdoba, Veracruz para firmar el acta de Independencia, por lo que el Obispo de Puebla, Antonio Joaquín Pérez Martínez, quiso recibir a su paso a Agustín de Iturbide con un platillo que plasmara la victoria trigarante, fue así que la monjas agustinas aprovecharon los ingredientes de temporada, bañándoles en salsa de nuez, perejil y granada para formar los colores patrios.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestra tour aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

Entradas recientes

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

1 día atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 días atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

1 semana atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 semana atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 semanas atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 semanas atrás
Publicidad