Publicidad

5 ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA CDMX EN SEMANA SANTA

Publicidad
Publicidad

¿Te quedaste en casa en este fin de semana largo? Disfruta la ausencia de tráfico y lánzate a alguna de estas actividades. ¡Te encantarán!

1 GRAN REMATE DE LIBROS EN EL AUDITORIO NACIONAL

Disfruta del 12º Gran Remate de libros del Auditorio Nacional hasta el martes 3 de abril.

Fotografía: Facebook Remate de Libros Auditorio Nacional

Punto de encuentro de más de 200 expositores con decenas de casas editoriales, donde encontrarás libros académicos, infantiles, especializados, de poesía, literatura y distintos géneros.

La cita es en el lobby del Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma número 50, en un horario de 11:00 a 19:00 horas; con excepción de la venta nocturna el 30 de marzo, en la que el horario se extenderá hasta las 21:00 horas. Entrada libre.

2 FERIA DE LA NIEVE EN XOCHIMILCO

Xochimilco celebra el 133 aniversario de la Feria de la Nieve en Santiago Tulyehualco.

Fotografía: PxHere

Del 24 de marzo al 2 de abril disfruta de presentaciones musicales, dancísticas y artísticas, deliciosos antojitos mexicanos y por supuesto decenas de sabores de helados tradicionales y sabores exóticos como aguacate, cerveza, tequila y nopal, elaborados por más de 80 productores.

La cita es en la Plaza Quirino Mendoza y Cortés en Santiago Tulyehualco, Xochimilco, en la Ciudad de México. Entrada libre.

3 FERIA DEL TACO VEGANO

En el cual  se darán cita cerca de 100 expositores taqueros y productores veganos para deleitar a todos los asistentes, encontrarás tacos de arrachera de soya, Jamaica, setas y pastor.

Esta, su 4ª edición, se realizará del 30 de marzo al 1 de abril en un horario de 11:00 a 19:00 horas en Jardín Pushkin, ubicado en Cuauhtémoc 104, Roma Norte en la Ciudad de México. Los metros más cercanos son Niños Héroes de la línea 3 y Cuauhtémoc de la línea 1.

Fotografía: www.igualdadanimal.org

El veganismo es una práctica de alimentación que evita el consumo de cualquier producto de origen animal, extendiéndose también a ropa, productos de higiene personal y accesorios.

Es un evento petfriendly, donde encontrarás también productos orgánicos y algunos talleres.

4 EXPOSICIÓN: “LA FÁBRICA DE CINE: ESTUDIOS CHURUBUSCO, 1945-2017”

Más de siete décadas de historia fílmica quedaron plasmadas en esta exposición, que muestra objetos emblemáticos del cine mexicano, como son la motocicleta de Pedro Infante en A toda máquina (1951), el auto que conducía Gael García durante el choque en Amores Perros (2000), el escarabajo de la película Cronos de Guillermo del Toro (1993), así como la silla de director de Emilio “el Indio” Fernández.

Encontrarás también más de 400 fragmentos fílmicos y cerca de 100 pistas musicales y efectos especialeS, así como fotografías, lobby cards , maquetas y vestuario.

Fotografía: Facebook Estudios Churubusco

Disfruta esta exposición  hasta el 3 de junio, de martes a domingo en un horario de las 10:00 a las 18:00 horas, en el edificio “Luis Buñuel”. El viernes 3º permanecerá cerrado. La entrada es gratuita.

Los Estudios Churubusco se encuentran en Calle Atletas 2, colonia Country Club Churubusco, a unos pasos del metro General Anaya.

5 CARNAVAL DE TRADICIONES EN EL MUSEO DOLORES OLMEDO

Asiste al tradicional Carnaval de tradiciones del Museo Dolores Olmedo. Un programa cultural que se realizará del viernes  23 de marzo al domingo 1 de abril.

Disfruta su feria artesanal y gastronómica con productos endémicos de Xochimilco, como dulces cristalizados, nieves, amaranto, plantas y flores, además de artesanías y textiles; así como los espectáculos culturales, en especial la Quema de Judas, que se realizará el sábado 31 de marzo a las 13:00 horas.

El costo general es de $40 pesos, estudiantes y maestros $20, menores de 6 años e INAPAM $5 y público extranjero $100 pesos. Consulta el programa completo aquí.

 

El Museo Dolores Olmedo, se ubica en  Av. México 5843, La Noria, Ciudad de México, a una cuadra de la estación La Noria del tren ligero.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

5 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

6 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

1 semana atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 semanas atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad