Publicidad

82 AÑOS DE TRADICIÓN, EN LA FERIA DE LAS FLORES EN HUAUCHINANGO, PUEBLA

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has visitado la tradicional Feria de las Flores en Huauchinango, Puebla?

Si hay algo que caracteriza a nuestro México, es la calidez de su gente, sus tradiciones, su sabor y sus fiestas.

Y para fiestas, la que se celebra desde hace 82 años en Huauchinango, su tradicional Feria de las Flores; parte fundamental de su economía y protagonistas de esta gran celebración.

Del 6 al 15 de marzo, disfruta de su edición 2020, donde podrás disfrutar deliciosa gastronomía, artesanías, juegos mecánicos, concurso de horticultura, exhibición de floricultores, presentaciones artísticas, y por supuesto, la elección de la reina.

Por si esto fuera poco, uno de sus principales atractivos es la creación de alfombras florales en sus calles, las cuales son elaboradas desde hace más de 30 años por los lugareños, con azaleas, orquídeas, azucenas y alcatraces, principalmente.

Una fiesta de origen religioso, organizado por los floricultores de la zona desde 1938, en honor al Santo Patrono de Huauchinango, el Señor en su Santo Entierro, que al mismo tiempo, sirve para exhibir y vender sus cultivos florales, arrancando el segundo viernes de cuaresma con procesiones por sus cuatro barrios.

Fotografía: www.huauchinangopueblomagico.gob.mx

Por cierto, la historia de cómo llegó el patrono a Huauchinango, encierra una gran historia. ¿Quieres conocerla?

Cuenta la leyenda, que un arriero llegó a la puerta de la Iglesia a pedir posada, trayendo con él sólo una caja grande y una mula. Los monjes agustinos, quienes administraban el recinto, le permitieron pasar la noche en el lugar  a aquel hombre.

www.huauchinangopueblomagico.gob.mx

A la mañana siguiente, se sorprendieron al descubrir que el hombre se había marchado con su mula, dejando solo la caja que lo acompañaba.

Paso algún tiempo antes de que se decidieran a abrir aquella caja, el tiempo suficiente para saber que el hombre no regresaría. Cuando lo hicieron, descubrieron en su interior la imagen del Señor en su Santo Entierro, la cual intentaron donar, regresar y buscarle algún espacio, pero la imagen siempre regresaba, por lo que decidieron quedársela, construirle una iglesia  y convertirla en su Santo Patrono.

Fotografía: www.huauchinangopueblomagico.gob.mx

Huauchinango se ubica en la Sierra Norte de Puebla, a sólo dos horas y media de la Ciudad de México. Es uno de los 9 pueblos mágicos del estado.

¡La fiesta es de todos, disfruta con toda tu familia! ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 horas atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

24 horas atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad