Publicidad

APRENDE NÁHUATL, ZAPOTECO O MIXTECO EN EL CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ

Publicidad
Publicidad

Estamos empezando un año lleno de oportunidades; tiempo de hacer cosas nuevas, probar sabores diferentes y aprender cosas únicas.

Inícialo estudiando una lengua indígena de México en el Centro Cultural José Martí; que este 2019 ofrece talleres de náhuatl, mixteco y zapoteco, en modalidad de principiante y avanzado.

Los talleres son anuales y tienen un costo de $327 pesos por trimestre, iniciando clases el 14, 16  y 19 de enero.

Fotografía: www.cultura.cdmx.gob.mx

Los interesados deberán acudir con dos fotografías tamaño infantil, comprobante de domicilio, credencial de elector vigente y el costo del trimestre.

El centro Cultural José Martí, se ubica en Dr. Mora 1, esquina con Balderas, Centro Histórico, a un costado de la Alameda Central y unos pasos de la estación de metro Hidalgo.

Conoce las lenguas que sustentan la identidad cultural de los pueblos originarios y ¡Allá nos vemos!

Para mayor información, consulta aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

3 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

5 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

6 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad