Publicidad

ASISTE A LA FERIA LATINOAMERICANA DEL TAMAL EN EL EX CONVENTO DE CULHUACÁN

Publicidad
Publicidad

Llegó el momento de olvidar la dieta y disfrutar uno de los platillos populares de nuestro México: los tamales, una herencia de la gastronomía prehispánica.

Fray Fernardino de Sahagún en su Historia General de las cosas de la Nueva España, en el siglo XVI, refirió que el consumo de este alimento estaba generalizado entre la gente común, así como ceremonias especiales de ayuno, de nobles y sacerdotes.

En la actualidad, su variedad es inmensa, calculando un aproximado de 500 versiones mexicanas, con ingredientes de origen mestizo, como la carne de puerco, manteca y las especies; aprovechando los recursos de cada región de los pueblos latinoamericanos. 

En esta XXVI edición de la Feria Latinoamericana del tamal, se reúnen sabores de cuatro países de la región y siete estados del país. 

Fotografía: Pixabay.

Disfruta de tamales elaborados con hoja de maíz, y plátano, desde los más tradicionales hasta los chiapanecos, chimichangas, corundas, uchepos y zacahuiles, o las internacionales arepas, y nacatamal, además de deliciosos guisos de los países y estados participantes. 

Esto, aunado a un programa artístico para disfrutar en familia y gratuitamente.

Asiste al cierre de esta feria realizada los domingos de noviembre, el próximo domingo 24, en el estacionamiento del Ex Convento de Culhuacán (sede del Centro Comunitario), ubicado en Morelos 10, col. Culhuacán en la delegación Iztapalapa en la Ciudad de México, a unos pasos de la estación del metro Culhuacán de la línea dorada. Esto, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Recuerda, la entrada es gratuita. ¡Allá nos vemos! 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Has observado la máscara de León en la calle de Madero? Conoce su relación con la gran inundación de la CDMX

No cabe duda que el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca dejará de…

11 horas atrás

¿Cuándo llegó el primer mariachi? ¿Cuál es su origen? 5 Datos curiosos de Plaza Garibaldi

¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…

3 días atrás

EL Museo Virreinal de Acolman cumple su primer centenario

El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…

5 días atrás

Ya viene la Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza

Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.

1 semana atrás

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

2 semanas atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 semanas atrás
Publicidad