Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Celebra el Año Nuevo Chino en el Centro Nacional de las Artes

Publicidad
Publicidad

Estamos a pocos días de celebrar el Año Nuevo Chino. Fecha de arrancar un nuevo ciclo en el calendario lunar, que en esta ocasión corresponde al Dragón de madera, que simboliza la creatividad y transformación.

Las celebraciones están por arrancar y el Centro Nacional de las Artes no piensa quedarse atrás, con diversas actividades de entrada libre.

Por lo que mañana arrancará su tercera edición del festival cultural del Año Nuevo Chino: “Dragón de madera”, que se realizará del 3 de febrero al 4 de marzo.

En dónde podrás admirar muestras fotográficas, pintura tradicional y abstracta, grabado, escultura e ilustración.

El 3 de febrero, podrás participar también en los talleres de caligrafía, pintura tradicional, papel picado, ceremonia de té, tenis de mesa, weiqi y taichí. Esto en las áreas verdes, donde podrás disfrutar también del bazar y adquirir artesanías y gastronomía china, en un horario de 11:00 a 18:00 horas.

Cómo parte del programa de presentaciones artísticas, habrá concierto de tambores, danza del dragón y león, espectáculo interdisciplinario de Beijing, música Qichao, danza folclórica, espectáculo de circo, performances, concurso, teatro de sombras chinescas y más.

Sin embargo, el festival continuará a lo largo de todo el mes de febrero y concluirá el lunes 4 de marzo, con talleres para niños y adultos.

¿Suena bien verdad? Consulta el programa completo en https://www.cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2024/01/03-Programa_ano-nuevo-chino.pdf

Con estas actividades dirigidas a todo público, se invita a dar la bienvenida al Año Nuevo Chino 2024, que inicia el 10 de febrero, y a su vez marcar el inicio de la celebración por el 30 aniversario del Cenart.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

7 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad