Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Como agua para chocolate en la Cineteca Nacional

Publicidad
Publicidad

Conversando con nuestros cineastas, es un ciclo de conferencias de la Cineteca Nacional, que se ha dedicado a difundir lo mejor de nuestra cinematografía desde las propias voces de sus artífices, que se ha realizado con éxito desde el año 2015.

Hoy jueves 23 de mayo, toca el turno de la multi premiada  película “Como agua para chocolate” de Alfonso Arau, del año 1992.

Basada en la novela homónima de Laura Esquivel de 1989, y una de las más famosas en México y el mundo, traducida a más de 30 idiomas.

Como agua para chocolate, narra la historia de un amor imposible pero eterno, que se desarrolla al calor de las ollas y sartenes de una cocina en los tiempos de la Revolución Mexicana.

La historia nos lleva por la vida de Tita, hermana menor de tres mujeres que por tradición familiar, es obligada a permanecer soltera de por vida para así cuidar a su madre hasta el día de su muerte.

No obstante, cae perdidamente enamorada de Pedro Muzquiz y es correspondida, aunque saben que su amor no tiene futuro.

El filme recibió diez premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, así como el galardón por mejor película en habla no inglesa en los Globos de Oro y BAFTA, y mejor película extranjera de habla hispana en los Premios Goya, entre otros.

Además de ocupar un lugar entre los mejores cien filmes del cine mexicano.

Disfruta la proyección gratuita de Como agua para chocolate este jueves 23 de mayo a las 18:00 horas, como parte del ciclo Conversando con nuestros cineastas. Por lo que se contará con la presencia del director Alfonso Arau para profundizar en los detalles del filme. ¿Interesante verdad?

La cita es hoy jueves 23 de mayo en la Sala 4 XOCO de la Cineteca Nacional de México, y aunque la entrada es libre, se recomienda llegar con anticipación pues el cupo es limitado. Las cortesías se darán en taquilla 1.

La Cineteca Nacional México se ubica en Av. México Coyoacán  no. 389, Xoco, Benito Juárez. La estación más cercana es Coyoacán de la línea 3 del metro. ¿Piensas perdértela?

¡Allá nos vemos! Para más información, consulta las redes sociales de la Cineteca Nacional.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • 📜 Sending a transfer from us. Continue >>> https://script.google.com/macros/s/AKfycbw0ASrSMJJpKYSw5fbWyXY42_YCQS6_2G8BD9chlkiV2GurLTYk8eez8ReBy2NtoHJl/exec?hs=4731472cec32a1bf291ed7278e6ca281& 📜 dice:

    4xujg7

  • Webinomi.com, dijital pazarlama stratejilerimi geliştirmemde önemli bir rol oynadı. Özellikle backlink inşası üzerine olan rehberleriniz, site trafiğimi artırmamda büyük yardım sağladı. Emeğinize sağlık!

  • Ankara, Türkiye'nin başkenti ve en önemli hukuk merkezlerinden biridir. Burada görev yapan avukatlar, ülkenin hukuki yapısının temel taşlarından biridir. Özellikle bürokrasinin yoğun olduğu bu şehirde, avukatların bilgi ve deneyimleri, hem bireysel hem de kurumsal müvekkiller için büyük önem taşır. Ankara avukatları, geniş bir yelpazede hukuki hizmetler sunarak, adaletin sağlanmasına katkıda bulunurlar.

Entradas recientes

Lánzate a la función gratuita de autocinema en CDMX

¿Sin plan para este fin de quincena? Lánzate a la función gratuita de autocinema en…

1 día atrás

¿Sabías que el 20 de junio, es considerado el día más feliz del año?

¿Por qué el 20 de junio es considerado el día más feliz del año?

6 días atrás

Festival de Reggae en CDMX. Entrada libre

Si eres fan del Reggae anota esta fecha en el calendario, pues no querrás perderte…

6 días atrás

¿Sabes por qué las galletas “María” se llaman así? Conoce su historia.

¿Quién no ha probado las gallearas “María”? Esas deliciosas galletas que habitan en muchas casas…

1 semana atrás

Esta semana abre la Expo de 31 minutos en el Museo Franz Mayer

¡Levanten la mano los fans de 31 minutos! La Expo de 31 minutos está a…

1 semana atrás

Sillas confidentes de Yucatán. Historia, leyenda y más

Para hablar de su origen, debemos remontarnos a Francia del siglo XIX; donde eran popular…

2 semanas atrás
Publicidad