Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Conoce el museo del oro en Bogotá, Colombia

Publicidad
Publicidad

¿Sabías que Colombia ocupa el puesto número 16, como mayor productor de oro en el mundo?

Así es, y el tercero en Latinoamérica. Si hablamos del año pasado, Colombia exportó 70.7 toneladas, según las cifras de la Agencia Nacional de Minería de Colombia.

Y si estos datos te resultaron interesantes, no deberías dejar de visitar el Museo del Oro, en Bogotá, que sin duda te deslumbrará.

Y es que este inmueble museístico, alberga la mayor colección de orfebrería prehispánica de todo el mundo, con 34 mil piezas de oro.

Fotografía: Carmen Villegas/ ProColombia.

Entre las más destacadas se encuentran el poporo quimbaya, (un recipiente utilizado por los indígenas para almacenar la cal que se empleaba en el ritual de masticar hoja de coca), y el balsa muisca, que representa el ritual que dio origen una famosa leyenda.

Esta decía que en algún lugar del continente americano, había un espacio hecho totalmente de oro; lo cual provocó la obsesión de muchos europeos a emprender largas travesías en el siglo XVI para encontrarlo, sin éxito.

Sólo encontraban jefes e indígenas adornados con accesorios de oro, así como el rumor de un cacique tan rico, que podía cubrir su cuerpo con polvo de oro para brillar como el sol. Se trataba de Guatavita, quien navegaba sobre una balsa al centro de una laguna, refiriendo a este como El Dorado que buscaban los exploradores, y el cual quedó representado en la balsa muisca que se encuentra en el museo. ¿Interesante verdad?

Fotografía: Pedro Szekely/ Flickr.

Recorrer el museo del oro, te tomará de dos a cuatro horas para disfrutarlo con calma, y sabemos que querrás hacerlo, pues tan sólo en 2018, la revista National Geographic lo destacó como uno los mejores museos de historia del planeta. ¿Piensas perdértelo?

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour a Colombia aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

2 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

3 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

4 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

5 días atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

1 semana atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

1 semana atrás
Publicidad