Publicidad

CONOCE LA HISTORIA DE LA CALZADA EN USO MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA: TACUBA

Publicidad
Publicidad

¿Sabías que la calzada más antigua que aún se encuentra en uso de América se encuentra en la Ciudad de México? Cuántas historias guardarán sus establecimientos y esquinas.

El Palacio de Correos, el Museo Nacional de Arte y el café de Tacuba, son sólo algunas de las edificaciones que se posan en ella. Establecimientos de calzado, comida, ropa, papelerías y más, son fieles testigos de la historia de nuestro México.

Fue construida en el siglo XIV, en un islote del lago de Texcoco para comunicar el centro de Tenochtitlan con otros poblados como Texcoco, Tepeyac, Tlatelolco y Tacuba, con una extensión de ocho kilómetros, que servían de vía comercial.

En ese entonces, era conocida como Calzada “Tlacopan”, que los españoles pronunciaban como Tacuba, que significa: “lugar de la planta de jarillas”, (arbustos espesos llenos de pequeñas flores amarillas) icono de la estación de metro que lleva su nombre.

Fotografía: www.mexicoenfotos.com

La ahora Calzada México-Tacuba, ha tenido cinco nombres a lo largo de su historia: Tacuba, Ribera de San Cosme, Avenida Hidalgo, Puente de Alvarado y México-Tacuba.

Conoce toda su historia en la próxima noche de museos que se realizará el miércoles 28 de octubre a las 19:30 horas, a través de la página de Facebook del Palacio de Minería, en voz del historiador Francisco Mendoza. ¡No te lo pierdas!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

18 horas atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

4 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad