Publicidad

CONOCE LA PECULIAR HISTORIA DEL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

Publicidad
Publicidad

¿Cuántas veces has pasado enfrente del monumento a la revolución? ¿Alguna te has preguntado cuál era el verdadero propósito de su construcción? Aquí te mostramos los detalles de este emblemático monumento, ubicado en el corazón de la ciudad de México.

  • Fue parte del proyecto arquitectónico de Porfirio Díaz para la construcción del Palacio legislativo con motivo del centenario de la Independencia de México, se pensaba sería uno de los más grandes y lujosos del mundo; obra, que irónicamente terminaría por conmemorar de alguna manera su derrocamiento.
  • En 1897 se emitió la convocatoria pública internacional para la realización del proyecto que sería sede de la Cámara de Senadores y Diputados.
  • El ganador original  fue Pietro Quagli, quien falleció antes de iniciar la obra por lo que pasó a manos de Émile Bénard.

    Fotografía: www.reconoce.mx

  • La estructura original contaría con una altura de 68 metros y con seis columnas centrales en su fachada, mismas que representarían el trabajo, la paz, la ley, la elocuencia, la fuerza y la verdad.
  • En 1910 fue colocada la primera piedra por el entonces presidente Porfirio Díaz, esto el 23 de septiembre.
  • En 1912 la obra suspendió labores por falta de recursos como consecuencia del movimiento revolucionario, dos décadas después, Émile Bénard quiso rescatar su proyecto y presentó al gobierno de Álvaro Obregón la propuesta de adaptación de la estructura a un panteón para los héroes de la guerra. Sin embargo, este intento quedó frustrado con las muertes de Obregón y Bénard.

    Fotografía: Archivo El Universal

  • El arquitecto Carlos Obregón retomó el proyecto para erigir un monumento a la recién concluida Revolución Mexicana. El 4 de febrero de 1936 se emitió el decreto que otorgaba al monumento la función de mausoleo. Su construcción abarcó de 1933 a 1938; el monumento nunca fue inaugurado cómo tal.
  • En 1940 el águila que se encontraba en la cima de la cúpula cambió de hogar al Monumento a la Raza.
  • Entre 1942 y 1970 se trasladaron a este lugar los restos de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.

    Fotografía: cdmx.gob.mx

  • En1986 se abrió un pequeño museo en la parte inferior del monumento, que expone la historia de México desde la segunda mitad del siglo XIX a inicios del siglo XX, haciendo énfasis en el periodo revolucionario, fue inaugurado el 20 de Noviembre.
  • En 2010 con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, se remodeló en  su totalidad la Plaza de la República,  el Monumento y el Museo a la Revolución; se instalaron fuentes, que atraen en su mayoría a niños y se construyó un elevador con paredes transparentes para acceder al mirador.
  • El edificio cuenta con una cúpula de cobre y 4 esculturas en las esquinas del artista Oliveira Martínez; dichas figuras representan la independencia, las leyes de reforma, las leyes agrarias y las leyes obreras.
  • El estilo que prevalece es el Art Decó.

Actualmente en este lugar se llevan a cabo distintas actividades sociales, culturales y artísticas.

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Has observado la máscara de León en la calle de Madero? Conoce su relación con la gran inundación de la CDMX

No cabe duda que el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca dejará de…

12 horas atrás

¿Cuándo llegó el primer mariachi? ¿Cuál es su origen? 5 Datos curiosos de Plaza Garibaldi

¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…

3 días atrás

EL Museo Virreinal de Acolman cumple su primer centenario

El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…

5 días atrás

Ya viene la Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza

Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.

1 semana atrás

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

2 semanas atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 semanas atrás
Publicidad