Publicidad

CONOCE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE PAQUIMÉ, EN CHIHUAHUA

Publicidad
Publicidad

Paquimé,es una de las ciudades prehispánicas más importantes del norte de México, llamada después Casas Grandes por los españoles, que desde 1998 forma parte de la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO, conformada por un ensamble arquitectónico muy particular.

La mayoría de los sitios arqueológicos prehispánicos  de México se asemejan al  tener grandes o medianos basamentos piramidales, plazas abiertas y esculturas talladas en piedra, sin embargo, Paquimé es muy  diferente, su urbanización llegó a contar con un sistema eficiente de abastecimiento y distribución del agua.

A lo lejos pareciera un enorme laberinto de anchos muros, todos ellos de tierra apisonada, que limitan unidades habitacionales con sus patios y cuartos intercomunicados con espacios que fungían como talleres de fabricación.

Paquimé fue un punto comercial muy importante, pues surtía la turquesa de minas norteñas hacia el centro y sur de México, y la concha traída de las costas de Sonora, Sinaloa y Baja California;  las guacamayas y sus plumas eran redistribuidas  también por toda la región.  ¿Lo has visitado?

Fotografía: inah.gob.mx

Lo imperdible:

-Casa de los Hornos, un conjunto que albergaba hoyos en su interior, considerados hornos donde se cocinaba el agave para hacer mezcal.

-Casa de las Guacamayas, llamado así por  los vestigios de su existencia y construcciones para albergar estas especies.

-Su juego de pelota.

-Museo de las Culturas del Norte, ubicado a un costado de la zona arqueológica, que alberga una extensa colección arqueológica del norte de México con piezas encontradas en las excavaciones del sitio como cestería, textiles, vasijas, y piedras semi-preciosas entre otros objetos.

Paquimé alcanzó su auge entre los años 1200 y 1400 dC

El Complejo Cultural Paquimé se encuentra en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua, a 267km. de Ciudad Juárez.

Fotografía: inahchihuahua.gob.mx

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

15 horas atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

4 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

5 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

7 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

1 semana atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

2 semanas atrás
Publicidad