Publicidad

CONSIÉNTETE EN LA FERIA NACIONAL DEL MOLE 2022

Publicidad
Publicidad

¿Sabías que en San Pedro Atocpan se prepara el 89% del mole de la Ciudad de México?

El mole es uno de los platillos más arraigados de nuestro México, que ha evolucionado con diversas recetas para consentir a nuestro paladar hasta nuestros días.

Fray Bernardino de Sahagún fue el primero en hacer referencia al mole, refiriéndose a él como un platillo de salsa caldosa que consumía Moctezuma con el nombre de chimulli; pero el mole tal cual lo conocemos, encuentra su origen en el periodo colonial. De acuerdo a algunos registros, fue creado en 1685 en el Convento de Santa Rosa en Puebla, por una monja dominica de nombre Andrea de la Asunción. Cuenta la leyenda que para satisfacer al virrey don Antonio de la Cerda y Aragón, quien estaba de visita.

Actualmente, es en San Pedro Atocpan donde se produce de forma tradicional, el 89% del mole que se consume en la Ciudad de México, llegando a una producción actual aproximada de 28,000 a 30,000 toneladas de mole al año.

Fotografía: Facebook Feria Nacional del mole.

Fue en 1977 cuando comenzó a realizarse la Feria Nacional del Mole, con la finalidad de dar a conocer las variedades del mole de la localidad, inicialmente realizándola en mayo y desplazándola después al mes de octubre.

Prepara tu paladar para disfrutar el tradicional mole almendrado de Atocpan, en la edición 45 de la Feria Nacional del Mole, hasta el 23 de octubre.

¿Qué tal te caería un mole rojo con pollo o un pipián con carne de cerdo ? ¿Suena bien verdad?  También podrás encontrar diversos tipos de mole en pasta o granulado, y artesanías de Morelos, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo; así como juegos mecánicos, espectáculos artísticos y culturales.

San Pedro Atocpan fue fundado entre los años 120 y 140 d.c; se encuentra ubicado en la alcaldía Milpa Alta en la Ciudad de México, a la altura del Km. 17.5 de la Carretera Xochimilco – Oaxtepec.

Disfrutemos nuestras tradiciones. ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

4 horas atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

2 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

2 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

3 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

3 días atrás

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

1 semana atrás
Publicidad