Publicidad

CORREDOR DE OFRENDAS, UN PRETEXTO MÁS PARA VISITAR PUEBLA

Publicidad
Publicidad

Fuente: ntrzacatecas.com

Con el hashtag #Muchoayudaelquenosvisita, Puebla te invita a visitar la cuarta edición del Corredor de Ofrendas 2017.

Del 24 de octubre al 12 de noviembre, 19 sedes te esperan con su tradicional ofrenda, lo que representa el mayor número de espacios registrados hasta el momento.

Con motivo del 30 aniversario de la inscripción del Centro Histórico en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, las ofrendas estarán dedicadas a personajes cuyo legado ha formado parte de la historia de Puebla.

El objetivo es impulsar el turismo, mediante la presentación de artesanías y el uso de espacios del Centro Histórico para que visitantes y poblanos recorran el primer cuadro de la ciudad y disfruten de la riqueza cultural y turística que ofrece la capital, apoyando la economía y el trabajo artesanal de los cartoneros que participan.

Un trabajo en conjunto por parte de universidades públicas y privadas, sector empresarial y el gobierno.

Las ofrendas temáticas para esta cuarta edición, son:

En el marco de esta celebración, del 6 al 10 de noviembre en el Salón de Protocolos de Palacio Municipal, se realizará una serie de conferencias con la  finalidad de difundir la vida y obra de algunos de los personajes homenajeados en las ofrendas.

Recuerda que viajar también es una forma de ayudar. ¡Regálate un momento! Y ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

4 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad