Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

¿Cuándo y dónde es la Feria del Atole 2024?

Publicidad
Publicidad

Con este clima, ¿qué tal te caería un delicioso atole calientito?

Imagina un espacio donde puedas degustar más de 100 sabores distintos, desde los más tradicionales hasta algunas creaciones bastante peculiares como el de Jamaica, mandarina, tequila o pétalos de rosa.  ¿Se te antojan?

Del 11 al 13 de octubre, disfruta la edición no. 27 de la Feria del Atole en Coacalco. Una fiesta de sabor y tradición.

Y es que, ¿sabías que la historia de la feria del atole nos remonta al año 1996? Cuando surgió la iniciativa de realizarla con unos cuantos puestos; creciendo año con año hasta contar con años recientes con más de 120 expositores y más de 80,000 visitantes.

Esta bebida prehispánica se ha preparado en el poblado desde el siglo XVII, preservando una antigua tradición de Coacalco, que era ofrecer un jarrito de atole a las personas que tenían que pasar la noche ahí, por ser el paso hacia el estado de Hidalgo o Ciudad de México, convirtiéndolo en un elemento de identidad.

La cita es del 11 al 13 de octubre en el Campo de béisbol Canosas, frente al Edayo Coacalco, entre las calles Clemátides y Triomas, Los Héroes, Coacalco, Estado de México.

Un evento familiar en el que además podrás disfrutar de antojitos mexicanos, presentaciones musicales, dancísticas e infantiles, así como juegos mecánicos y pirotécnicos.

Se recomienda llevar tu termo o recipientes para evitar el uso de desechables.

Sobre el atole:

¿Sabías que su historia comenzó hace aproximadamente 10 mil años con la domesticación del maíz?

Así como lo lees, y más tarde con la técnica de nixtamalización, que permite que el grano se convierta en masa, para comenzar con la preparación de deliciosos atoles.

Fotografía: Shutterstock.

La primera vez que se hace alusión a esta bebida, es en las famosas Cartas de Relación de Hernán Cortés, donde se describe a una bebida espesa preparada de maíz, agua, miel y chiles, llamada “atolli”.

Su nombre según Fray Bernardino de Sahagún tiene dos raíces: “atl” que significa agua y “toloa”, comer o tragar.

Su preparación se realizaba hirviendo masa de maíz hasta espesar. Los españoles cambiarían un tanto la receta, ya que no les agradaba tanto la preparación mexica, por lo que empezaron a incluir leche en la misma, creando la receta que disfrutamos en la actualidad.

Cabe mencionar que popularmente, era considerada una bebida para las clases pobres, ya que el chocolate era relacionado con las clases altas.

Tú y yo en la feria del atole; no sé, piénsalo. ¡Allá nos vemos!

Para más información, consulta las redes sociales de Tradicional Feria del Atole de Coacalco.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

3 días atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

4 días atrás

Tesoros de Oaxaca: Monte Albán, Hierve el Agua y Mezcal

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…

4 días atrás

Lánzate al videomapping por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo

“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…

5 días atrás

Siglos de tradición. Conoce la historia del atole en México

¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…

6 días atrás

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…

6 días atrás
Publicidad