Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

DISFRUTA DE LA LELE MONUMENTAL EN LA CDMX

Publicidad
Publicidad

¡Levanten la mano los fans de las muñecas artesanales!

Esta noticia va a interesarte. La muñeca Lele de gran tamaño y que ha recorrido diversos países, llega a la Ciudad de México para tu deleite.

Y es que una de las artesanías más populares de nuestro México, son estas muñequitas coloridas hechas de trapo, con sus largas trenzas y vistosos moños.

Se trata de la muñeca Lele (bebé en otomí); que es vendida en los alrededores del Zócalo capitalino, plazas públicas y pueblitos de nuestro país.

Fotografía: Inqro.

Un poco de historia:

Lele, como muchos de los juguetes mexicanos, son ejemplo del sincretismo entre la época prehispánica y colonial. Según la región en la que eran elaboradas, formaban parte de ritos religiosos o sociales, en algunos otros eran la forma económica de dar un juguete a los hijos; por lo que es difícil precisar el lugar exacto de su creación, atribuyéndose en mayor medida al pueblo de Santiago Mexquititlán, en el estado de Querétaro, donde puedes encontrar una escultura monumental de la misma, inaugurada en 2021.

Algunos expertos detallan, que las primeras muñecas estaban hechas de arcilla, palma y cabellos de maíz, pero que la finalidad no eran ser un juguete, sino proteger a los niños de los malos espíritus.

Tras la conquista española los juguetes novohispanos comenzaron a mezclarse con los de las culturas indígenas, obteniendo como resultado piezas como el trompo, la pirinola, el balero y por supuesto las muñecas de trapo, como una alternativa económica y tradicional de las que se vendían en los mercados, hechas de porcelana importada de España. Representando con el tiempo a las mujeres mazahuas a quienes se les comenzó a llamar “Marías”.

Fotografía: Facebook Amealco Pueblo Mágico.

Actualmente las muñecas son una representación artesanal de la mexicanidad.

Es en este contexto que llega la Lele de gran tamaño a la Ciudad de México, que ha recorrido diversos países como Londres, Madrid, Chicago, Montreal, y Shanghái, entre otros.

La cita es este sábado 16 y domingo 17 de septiembre de 10:00 a 17:00 horas en el Centro Artesanal Reforma 100, ubicado en Paseo de la Reforma número 100, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, frente a la estación París de la línea 7 del metrobús.

Esta es una invitación de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, donde podrás disfrutar también de una cartelera cultural y musical.

¡No te lo pierdas! ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

21 horas atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

5 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

6 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

1 semana atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

1 semana atrás
Publicidad