Publicidad

DISFRUTA DE “LA NOCHE QUE NADIE DUERME”

Publicidad
Publicidad

Fotografía: ntrzacatecas.com

El hoy llamado pueblo mágico de Huamantla en  Tlaxcala, celebra cada 14 de agosto una noche muy especial, enmarcada en tradición, color, misticismo y fe.

Más de 7 kilómetros de calles son decorados con tapetes de flores y aserrín con motivos religiosos, en la que participan todos los lugareños, trabajando por más de 12 horas,  retomando de ahí el nombre de: “La noche que nadie duerme”; esto, para crear el camino sobre el que se llevará a cabo la procesión de la Virgen de la Caridad.

Una fiesta que toma su origen de la celebración prehispánica en honor a Xochiquetzalli, diosa de la de las flores y la fertilidad, ahora adaptada a su patrona: la Virgen de la Caridad;  imagen tallada en madera y con una dimensión de 70 cm.

Su primer hogar fue la ermita franciscana del barrio de San Nicolás del siglo XVII, luego sustituida por una de mayor tamaño, hasta construirse su santuario actual.

El siglo XVIII da testimonio de las primeras procesiones con arreglo en sus calles, para que la imagen las recorriera en los hombros de sus feligreses, realizándose desde 1941 sin interrupción.

A partir de 1963, se sumó la tradición de vestir a la virgen con un atuendo especial para la fecha, elaborado por alguna familia de la población con telas importadas y bordado en hilo de oro.

La celebración inicia a las 00:00 del 15 de agosto en la Basílica de la virgen, acompañado de fuegos pirotécnicos, flores, truenos, cantos, rezos y jovencitas vestidas con el traje de manta, típico de la región.

A lo largo del recorrido encontrarás antojitos típicos como memelitas, champurrado, y muégano huamantleco entre otros, bailes típicos, juegos mecánicos, tianguis de productos regionales y palenque.

Esta es la festividad principal de la Feria de Huamantla, en la que también se realiza la Noche de Burladeros y la huamantlada, para los que gustan de lo que algunos llaman “Arte taurino”.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Ya viene la Feria del Pulque y la Barbacoa en la CDMX

Imagina el siguiente plan: Tú y tu persona favorita, degustando un sabroso pulque acompañado de…

2 días atrás

Pompeya: La ciudad italiana atrapada en el tiempo

Pompeya fue una antigua ciudad Romana, que quedó sepultada en el año 79 d.C. a…

3 días atrás

¿Conoces el Templo Blanco de Tailandia?

¿Conoces el Templo Blanco de Tailandia? En el norte de Tailandia, a las afueras de…

4 días atrás

Leyendas de Coyoacán: El Callejón del aguacate

¿Alguna vez te has perdido por los callejones del barrio de Santa Catarina en Coyoacán? …

1 semana atrás

Visita la Ofrenda Monumental “Coyoacán es Mundial “

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al corazón de Coyoacán y disfruta una…

1 semana atrás

¿Sabes por qué nos disfrazamos en hallowen?

Su historia nos remonta a un festival pagano celebrado por los celtas.

2 semanas atrás
Publicidad