Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Disfruta de un “Picnic bajo la sombra” en la UNAM este lunes de eclipse

Publicidad
Publicidad

Con fiesta científica y cultural, la UNAM recibirá el eclipse solar del próximo lunes 8 de abril. ¿Estás listo para disfrutarlo?

Un evento con diversas actividades gratuitas en diversas sedes para ver con seguridad uno de los fenómenos astronómicos más importantes en lo que va del siglo.

Uno de ellos será el “Picnic bajo la sombra”, que se llevará a cabo en Las Islas de Ciudad Universitaria.

Donde expertos del Instituto de Astronomía, y ayudantes voluntarios, explicarán cómo verlo de manera segura mediante métodos indirectos, en la charla “Inicio del eclipse solar” y la conferencia magistral “México bajo la sombra de la Luna: Eclipse solar 2024”.

Habrá cuatro tendederos con lentes especializados, que se prestarán momentáneamente a los asistentes para que miren el fenómeno astronómico de manera segura, por unos instantes.

Y la cereza del pastel serán las presentaciones de la banda sinaloense Mochis Bendito; el cantante de jazz, soul y R&B F-Mack; y la compositora y cantante argentina Daniela Spalla.

Además de una meditación guiada y armonización sonora.

Pero eso no es todo; pues en la explanada exterior de Universum, se colocarán telescopios con lentes adecuados; y se ofrecerán los talleres “Eclipse de papel” y “Anamorfismo de un eclipse”, así como funciones en su planetario móvil.

Fotografía: Fundación UNAM.

Se otorgará también servicio médico y/o oftalmológico de primer contacto, en caso de emergencia; y se anuncia que se tendrán dispuestos mil espacios gratuitos en los estacionamientos 2, 3, 4 y 7 del Estadio Olímpico Universitario; y el servicio de transporte interno Pumabús incrementará sus corridas durante el tiempo del evento. ¿Suena bien verdad?

¿Piensas perdértela? ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

7 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad