Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Disfruta de un “Picnic bajo la sombra” en la UNAM este lunes de eclipse

Publicidad
Publicidad

Con fiesta científica y cultural, la UNAM recibirá el eclipse solar del próximo lunes 8 de abril. ¿Estás listo para disfrutarlo?

Un evento con diversas actividades gratuitas en diversas sedes para ver con seguridad uno de los fenómenos astronómicos más importantes en lo que va del siglo.

Uno de ellos será el “Picnic bajo la sombra”, que se llevará a cabo en Las Islas de Ciudad Universitaria.

Donde expertos del Instituto de Astronomía, y ayudantes voluntarios, explicarán cómo verlo de manera segura mediante métodos indirectos, en la charla “Inicio del eclipse solar” y la conferencia magistral “México bajo la sombra de la Luna: Eclipse solar 2024”.

Habrá cuatro tendederos con lentes especializados, que se prestarán momentáneamente a los asistentes para que miren el fenómeno astronómico de manera segura, por unos instantes.

Y la cereza del pastel serán las presentaciones de la banda sinaloense Mochis Bendito; el cantante de jazz, soul y R&B F-Mack; y la compositora y cantante argentina Daniela Spalla.

Además de una meditación guiada y armonización sonora.

Pero eso no es todo; pues en la explanada exterior de Universum, se colocarán telescopios con lentes adecuados; y se ofrecerán los talleres “Eclipse de papel” y “Anamorfismo de un eclipse”, así como funciones en su planetario móvil.

Fotografía: Fundación UNAM.

Se otorgará también servicio médico y/o oftalmológico de primer contacto, en caso de emergencia; y se anuncia que se tendrán dispuestos mil espacios gratuitos en los estacionamientos 2, 3, 4 y 7 del Estadio Olímpico Universitario; y el servicio de transporte interno Pumabús incrementará sus corridas durante el tiempo del evento. ¿Suena bien verdad?

¿Piensas perdértela? ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

3 días atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

3 días atrás

Tesoros de Oaxaca: Monte Albán, Hierve el Agua y Mezcal

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…

3 días atrás

Lánzate al videomapping por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo

“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…

4 días atrás

Siglos de tradición. Conoce la historia del atole en México

¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…

5 días atrás

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…

6 días atrás
Publicidad