Publicidad

DISFRUTA UNA EXPOSICIÓN DE “TENANGOS” EN EL MUSEO DE CULTURAS POPULARES EN COYOACÁN

Publicidad
Publicidad

¿Eres fan de los tenangos?

Si tu respuesta fue afirmativa, no puedes perderte la próxima exposición temporal del Museo Nacional de Culturas Populares:  “Tenangos. Cartografías de la memoria”.

Extraordinarios relatos bordados, de lo que es considerado patrimonio cultural del pueblo otomí San Nicolás, y símbolo de identidad de la comunidad que transmite su conocimiento de generación en generación.

Los “Tenangos”, son mosaicos bordados con hilo de algodón de colores azul, verde, amarillo y rojo en su mayoría, con representaciones de flora y fauna, sobre manta, lino, seda y algodón.


Su origen aún es discutido, aunque la tradición oral dice, que podrían basarse en las pinturas rupestres del cerro El Cirio. La leyenda cuenta que hombres leñeros, encontraron dentro de una cueva pinturas de varias flores, armadillos y otros animales, quedando maravillados y queriendo perpetuar dicha imagen, buscando la manera de plasmarlo en tela; naciendo así, los emblemáticos diseños textiles, que se han reproducido por décadas en el lugar, tomando fuerza en los años 60s.

Los tenangos poseen un estilo inconfundible, en donde los artesanos bordadores plasman la vida cotidiana, tradiciones, mitos y leyendas de la región, lo que hace único cada diseño.

Fotografía: Facebook Museo Nacional de Culturas Populares.

Cerca de 400 artesanos, mujeres en su mayoría de la región otomí-tepehua, desarrollan este trabajo artesanal y familiar reconocido internacionalmente, en el que una sola artesanía puede llevarles semanas y hasta meses de trabajo. ¡Valoremos esta y todas las técnicas textiles!

Disfruta esta muestra a partir 9 de octubre de 11 a 18 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, a unos pasos del centro de Coyoacán. ¡La entrada es libre!

Si decides asistir, por favor sigue el protocolo de sanidad impuesto por la contingencia sanitaria.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Este es el Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena, Colombia

¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…

2 días atrás

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…

3 días atrás

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

7 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

1 semana atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

1 semana atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

1 semana atrás
Publicidad