Recorre la zona arqueológica de Tlatelolco de la mano de un arqueólogo de la ENAH.
La ciudad de Tlatelolco fue fundada en el Posclásico tardío, hacia 1337, 13 años después de la fundación de México-Tenochtitlán por una parte del mismo grupo mexica; por lo que es considerada la ciudad gemela de Tenochtitlán; adoraban al mismo Dios Huitzilopochtli, compartían algunas fiestas del ciclo ritual y su famoso mercado que impresionó a los europeos, y por lo que es considerado, el centro comercial más importante del México Prehispánico.
Poco antes de la llegada de los españoles, Tlatelolco fue derrotado por los Tenochcas en 1473; pero su historia es claro ejemplo de la vida entre linajes y expansiones territoriales que se atestiguó en el territorio mesoamericano previo a la conquista.
Sus excavaciones arqueológicas iniciaron el 8 de abril de 1944, logrando recuperar 67 estructuras de 1960 a 1968, que conforman la zona arqueológica de mayor acervo inmueble expuesto en la Ciudad de México.
Conoces más datos interesantes de este espacio, mediante imágenes, planos y mapas antiguos, este domingo 7 de junio a las 20:00 horas, en el Facebook live de la página de Arqueología viva de México. La participación no tiene costo y es de cooperación voluntaria. Accede aquí para conocer los detalles.
También puedes disfrutar de un recorrido virtual de 360 grados, en la página Contigo a la distancia de la Secretaría de Cultura. Un programa que acerca la cultura hasta tu casa en este momento de pandemia.
Considerado patrimonio de la humanidad y sede del poder desde el siglo XVI.
Conoce dónde se encuentra la cabeza original del Ángel de la Independencia.
Si aún estás pensando dónde festejar las fiestas patrias, considera estas razones para visitar San…
“ Al infinito y más allá” Quien reconoce esta frase, seguramente ya le duele la…
"A darle que es mole de olla" ¿Sabías que el origen del mole se remonta…
Ya hay fecha para el Festival del Paste en Real del Monte, Hidalgo