Fotografía: Facebook Feria del Alfeñique.
Estamos a unas semanas de arrancar octubre; y con este mes, llegan los eventos para disfrutar el Día de muertos, y la tradicional Feria y Festival Internacional del Alfeñique 2024.
Una herencia artesanal de más de 80 familias que trabajan el alfeñique, y que año con año esperan la visita de más de 3 millones de asistentes durante la feria.
Figuras de alfeñique, dulces y antojitos mexicanos; eventos artísticos y mucha tradición se conjuntan cada año en torno a esta celebración. Pero, ¿sabes cómo nació esta tradición?
Fotografía: Facebook Feria del Alfeñique.
Una dulce historia…
La palabra Alfeñique proviene de una palabra en árabe que definía a un concentrado de guarapo o bebida de azúcar, que en la Nueva España se utilizó para definir a la pasta de azúcar fina, cocida y estirada, así como a las figuras de azúcar harinosa o azúcar glass que se hacen especialmente para día de muertos.
Una técnica dulcera con aproximadamente 400 años de antigüedad traída por los españoles, que a su vez traían influencia morisca, adoptando figuras cristianas. Es elaborada con un rodillo que forma una lámina que forrará posteriormente un molde.
Se sabe que en tiempos prehispánicos los mexicas preparaban para sus ofrendas, figuras de amaranto y otras pastas comestibles, considerándolas antecedentes de la técnica del alfeñique.
Fotografía: Facebook Feria del Alfeñique.
En Toluca, se tiene registro del primer comerciante de alfeñique: Francisco de la Rosa, quien fue el primero en solicitar un permiso a la corona española para establecer su puesto en la entonces llamada calle real, hoy Avenida Independencia. Esto en 1630, Se piensa que aquel hombre tenía descendencia árabe.
Toluca ocupa un lugar fundamental en la elaboración de este dulce tradicional, sobre todo en día de muertos, celebrando en sus portales la Feria del Alfeñique desde 1989, a finales de octubre y primeros días de noviembre.
¿Estás listo para disfrutarlo? ¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour a la Feria y Festival del Alfeñique y ¡Allá nos vemos!
La Puerta de Alcalá tiene 247 años de antiguedad y actualmente se encuentra en restauración.
¿Quién ha disfrutado la danza de los viejitos? Esa coreografía con bastones, máscaras y listones…
Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi
¿Qué puede ser mejor que encontrar el amor haciendo lo que más disfrutas? Viajar El…
¿Alguna vez has visitado el pueblo mágico de Atlixco, Puebla? Un lugar famoso por convertirse…
Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.