Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Festival del helado y nieve artesanal en Coyoacan

Publicidad
Publicidad

¿Qué tal te caería un helado o una nieve artesanal con el calor que se está sintiendo en la Ciudad de México?

¿Suena bien verdad? Y te imaginas encontrar más de 200 sabores diferentes en el mismo lugar.

Esto lo hace posible la Feria del helado y nieve artesanal, que se realizará el próximo sábado 20 y domingo 21 de abril en Coyoacan.

La cita es en Miguel Ángel de Quevedo 292, Santa Catarina, en un horario de 11:00 a 19:00 horas. ¡La entrada es libre!

Habrá helados tradicionales, exóticos, de flores, insectos, con vinos, licores y más.

Además de zona gastronómica y música en vivo. ¿Estás listo para disfrutarlo? ¡Allá nos vemos!

Para más información consulta las redes sociales del evento. 

Fotografía: Pixabay

Sobre la historia de la nieve:

Desde tiempos prehispánicos, los Xochimilcas le daban un sentido religioso a la nieve; y es que a Tlateloco, (el principal mercado mexica), llegaba la nieve y se podía adquirir a un precio bastante elevado, aproximadamente 20 semillas de cacao, por lo que sólo era consumido por sacerdotes y grandes señores, principalmente en la época de calor.

Cabe mencionar que el hielo era traído en sacos de pieles cubiertos con fibras de ixtle desde los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, por lo que se empleaban dos días en su traslado. El primero para el trayecto de Santiago Tulyehualco a Chalco, y el segundo rumbo a los volcanes.

Nuestros antepasados picaban finamente el hielo y lo endulzaban con tuna o miel de maguey; luego, llenaban vasijas de barro para llevar la nieve en canoa hasta su destino: el mercado de Tlatelolco.

Fotografía: Pixabay

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

5 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

6 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

1 semana atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 semanas atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad